Evolución de la Agricultura: De la Tradición al Mercado Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Orígenes y Evolución de la Agricultura

Los orígenes de la agricultura se sitúan cuando el hombre dejó de ser cazador y recolector y se convirtió en agricultor y ganadero. La agricultura surgió en varios focos y épocas de manera independiente.

Agricultura Tradicional (Países Subdesarrollados)

La agricultura tradicional, predominante en países subdesarrollados, se caracteriza por el uso de técnicas y herramientas ancestrales.

Herramientas

Cada herramienta estaba especializada en una actividad agraria específica. Se utilizaban variedades de cultivos mejor adaptadas a las condiciones locales.

Técnicas de Cultivo

Para recuperar la fertilidad de la tierra, el método más utilizado era el barbecho, que consistía en no cultivarla durante un tiempo. También se recurría a la división de parcelas y la rotación de cultivos, incluyendo leguminosas, que causaban un menor desgaste para la tierra.

Técnicas como las terrazas, chinampas, acequias, presas y canales, perfeccionadas por incas, aztecas y chinos, están desapareciendo en la actualidad.

Energía Utilizada

Durante 10,000 años, hasta hace aproximadamente 200 años, la energía humana, la de animales de carga, la eólica y la hidráulica fueron las únicas utilizadas por el hombre.

Mano de Obra

Predomina la pequeña propiedad del campesino. Los campesinos producen principalmente para su consumo, y el excedente se emplea para vender en el mercado o para el pago de tributos.

Sistemas Agrícolas en Zonas Cálidas

  • Agricultura de tala y quema: En zonas selváticas, el bosque se quema para aumentar la fertilidad de la tierra. Transcurridos 6 u 8 años, se abandona esa tierra, que se ha vuelto fértil, y se repite el proceso en otra zona.
  • Agricultura del arroz: Requiere gran cantidad de agua y se realiza en cuatro fases: arado de la tierra, siembra a mano, inundación de los campos y cosecha.
  • Agricultura de plantación: Aunque utiliza técnicas modernas, se destina a la venta en mercados internacionales. Tiene consecuencias negativas, como la alta demanda de mano de obra y la deforestación.

Agricultura de Mercado (Países Desarrollados)

La agricultura de mercado, practicada en países desarrollados, está enormemente mecanizada y busca obtener beneficios en el mercado. A veces, incluso se desecha parte de la producción para mantener los precios.

Factores de Producción

  • Maquinaria: Diferenciada para la recogida, transporte y almacenamiento, destacando cosechadoras, viticultores y tractores.
  • Semillas: Los avances genéticos permiten desarrollar en laboratorio cepas de organismos transgénicos más energéticos y resistentes a plagas.
  • Fertilidad de la tierra: El empleo de fitosanitarios y fertilizantes está haciendo retroceder el barbecho y la rotación de cultivos.
  • Técnicas de cultivo: Son muy comunes los cultivos hidropónicos y los invernaderos.
  • Energía utilizada: El gas natural y el petróleo son las fuentes de energía más utilizadas, no solo como combustible para la maquinaria agrícola, sino también para la elaboración de pesticidas, fertilizantes y plásticos.
  • Mano de obra: Los empresarios agrícolas producen mercancías para vender en el mercado y se necesitan fuertes inversiones de capital.

Localización de la Agricultura de Mercado

La agricultura de mercado se localiza en los países desarrollados, que emplean poca mano de obra. Nos centraremos en dos regiones:

Europa del Sur

Se practica la agricultura mediterránea, que alterna técnicas modernas y tradicionales, obteniendo una variedad de cultivos.

Estados Unidos (EE. UU.)

Se distinguen dos sistemas de cultivo principales:

  • Agricultura extensiva: Corresponde al "cinturón de trigo" (Wheat Belt).
  • Agricultura intensiva: Se centra en el cultivo de frutales y cítricos.

Entradas relacionadas: