Evolución de la Actividad Física y el Deporte: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Evolución Histórica de la Actividad Física y el Deporte

Periodización Histórica

  • Prehistoria: Hasta el 3000 a.C., marcada por la invención de la escritura.
  • Edad Antigua: Hasta el 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Edad Media: Hasta el 1453 d.C., con la caída del Imperio Romano de Oriente.
  • Edad Moderna: Hasta el 1789 d.C., con la Revolución Francesa.
  • Edad Contemporánea: Desde 1789 d.C. hasta la actualidad.

La Educación Física a Través del Tiempo

Actualmente, la Educación Física (EF) se debate por su identidad. Se la conoce como el conjunto de ejercicios, juegos y prácticas deportivas. Es un proceso educativo tanto formal como informal al cual todo ser humano está sujeto por el simple motivo de su existencia corporal; el hombre necesita educarse físicamente.

La EF transforma requerimientos sociales en contenidos educativos. Por ejemplo, conoce a sus actores y sus relaciones, evalúa los recursos disponibles, identifica problemas y necesidades, y a través de estas acciones puede organizar talleres, escuelas deportivas, clases de gimnasio, gimnasia abierta, entre otros. Se estudia en relación con el hombre y su cuerpo.

La Educación Física en la Antigüedad

En la Antigüedad, la actividad física siempre se limitó a ejecutar tareas determinadas e impuestas por el hombre racional. La educación "mayúscula" se concentraba en el desarrollo de la mente, en el perfeccionamiento del alma y en el equilibrio de la psique. Las instancias corporales constituían una educación "minúscula" que, bien analizada, no puede ser vista como una acción de desarrollo de las capacidades corporales, sino como una disciplina, un control, una represión del cuerpo.

La Educación Física en la Actualidad

Actualmente, la EF puede construir un propio proyecto de desenvolvimiento humano, especialmente en el momento en que se valoriza la vida cotidiana, sus dimensiones corpóreas y sus manifestaciones sentimentales.

Manifestaciones Corporales Antiguas

El Juego

El juego cumple funciones de aprendizaje; fue el primer exploratorio del ser humano.

La Danza

La danza fue la primera manifestación artística. Con la división de sociedades y el desarrollo de las ciudades, surgieron nuevas formas de competencia que pasaron a formar parte de la cultura. Al complejizarse las actividades, se requirieron nuevos programas de entretenimiento.

La Actividad Física en Civilizaciones Clásicas

Los Griegos

Los griegos agregaron a la actividad corporal el factor estético y la unión del juego con la salud, buscando la excelencia a través de la victoria y la gloria.

Los Romanos

Los romanos separaron el entretenimiento de la preparación física, que era llevada a cabo por legionarios y gladiadores. Construyeron anfiteatros y circos con el objetivo de que el pueblo se divirtiera.

La Actividad Física en la Edad Media

La Edad Media se caracterizó por una visión teocéntrica, donde Dios era el centro del universo. La sociedad se dividía en:

  • Nobles: Los que luchaban.
  • Clérigos: Los que rezaban.
  • Campesinos: Los que trabajaban.

Durante este periodo, surgió el feudalismo y apareció el trueque. Desaparecieron los anfiteatros y circos, y prevaleció el intelectualismo. Surgió la caballería, los juegos de pelota, las acrobacias y la actividad guerrera. En estas actividades participaban nobles y caballeros, quienes realizaban prácticas de armas, torneos, carreras de caballos, entre otros.

La Actividad Física en la Edad Moderna

La Edad Moderna trajo consigo una visión antropocéntrica, donde el hombre era el centro del universo. Se reactivó el comercio, hubo un gran desarrollo económico y la salud adquirió un nuevo valor. Surgió la pólvora, cayó el feudalismo, se consolidaron los estados nacionales y resurgió la figura del rey. Se hizo necesario preparar a los jóvenes para el combate, y la razón reemplazó a la fe. Aparecieron textos acordes a la educación, como los de Comenio. Con el surgimiento de los estados nacionales, se dio un nuevo impulso a la práctica de ejercicios físicos y comenzaron a incluirse en la educación formal.

El Deporte: Origen y Evolución

El deporte es un fenómeno sociocultural representativo. Se originó en Inglaterra alrededor de 1830, con la introducción del deporte atlético. En este periodo, se separó el juego del deporte, y este último se consolidó como competencia. A diferencia de las prácticas griegas y romanas, donde no había reglamentaciones ni existían federaciones, los primeros deportes que adoptaron normas fueron el rugby y el fútbol.

La Ley 1420 en Argentina

La Ley 1420 es una ley argentina que establece que la educación es laica, gratuita y obligatoria. También incluye la gimnasia como parte de la formación, y su objetivo principal es formar la nacionalidad.

Entradas relacionadas: