La Evolución de la Actividad Física y la Cultura Corporal en la Antigua Grecia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 5,33 KB
Grecia Antigua: Evolución de la Actividad Física y la Cultura Corporal
A lo largo de las distintas civilizaciones y etapas de la Antigua Grecia, la actividad física y la concepción del cuerpo experimentaron una profunda transformación, reflejando los cambios sociales, políticos y filosóficos de cada era.
Civilización Micénica
- En la civilización Micénica, los temas decorativos retrataban escenas de acción y vida cotidiana, evidenciando un marcado carácter bélico.
- Las prácticas físicas incluían carreras de carros, lanzamiento de lanza y tiro con arco.
- La caza era utilizada como preparación para la guerra.
- En el ámbito lúdico, se encontraban prácticas como carreras de velocidad y fondo.
Cultura Minoica
- La población de la cultura Minoica tenía un origen prehelénico.
- Fue una etapa de fragmentación política y el surgimiento de la metalurgia del bronce.
- También apareció la agricultura y el comercio marítimo, lo que impulsó el desarrollo de la navegación.
- Las principales actividades físicas eran:
- Boxeo: Lo utilizaban tanto para la preparación militar como para la diversión.
- Danza: Realzaban los ritos religiosos, combinando movimientos rítmicos simples con acompañamiento musical.
- Juegos acrobáticos (malabares).
- Taurocatapsia o salto del toro: Un aspecto esencial en los ritos religiosos, realizado por los sacerdotes en honor al dios Minos.
Etapa Arcaica
- Existía un gobierno basado en la oligarquía, sustentado en el poder de los propietarios.
- Homero, en sus obras la Ilíada y la Odisea, muestra el arquetipo del hombre griego arcaico y el modelo lúdico-corporal.
- La formación, según Homero, comportaba un espíritu heroico, destacando al buen atleta y al buen caballero que sabía defender, luchar y honrar.
- También se menciona la areté o virtud corporal.
- Ulises fue un hombre sabio de la época que sabía cómo cuidar el cuerpo y conocía de farmacia.
- En esta etapa, el ejercicio físico corporal tenía un significado teocéntrico; todo lo corporal se basaba en la religión, creyendo que los dioses marcaban el destino de las personas.
Etapa Clásica
Atenas
- Se produjo el desarrollo mercantil y del comercio, lo que llevó a la pérdida del estigma nobiliario y al surgimiento de grupos sociales sustentados en lo económico.
- Se desarrolló el antropocentrismo, que situaba al hombre como el centro.
- El cuerpo y su formación se ejercitaban para defender la polis.
- Sócrates señaló que era más importante el espíritu que el cuerpo y propuso para ello dos caminos: uno intelectual y otro físico-corporal.
- Platón, en La República, expresó la formación del individuo basada en el desarrollo del cuerpo y el cultivo de la areté tradicional: gimnasia para el cuerpo, música para el alma.
- En Atenas, existía un sistema abierto, lúdico y profundamente moralista, que promovía el ejercicio físico corporal y el fortalecimiento de lo espiritual en el ser humano.
- Se desarrolló la democracia y la flota se expandió, produciendo a su vez un enriquecimiento mercantil.
- Fue la época más fértil, donde se construyeron el Partenón, las palestras, etc.
- Las palestras y los gimnasios se encontraban junto a las salas de formación de oratoria y retórica.
- Los efebos acudían al paidotribo (entrenador) con el fin de que su cuerpo sirviera mejor al espíritu virtuoso y para que la flaqueza física no les obligara nunca a mostrarse cobardes en la guerra.
Esparta
- Existía un sistema cerrado, patriótico, militarista y nacionalista.
- El modelo de educación corporal respondía a las necesidades militares.
- No había presencia marítima; por lo tanto, no se produjeron las colonizaciones.
- La educación espartana no era intelectual, sino que se centraba en lo corporal.
- Existía una idea de raza superior eugenésica, donde se le daba una gran importancia a la mujer.
Etapa Helenística
- Lo corporal se fue perdiendo y la formación se orientó hacia el pasatiempo.
- Las prácticas físicas se profesionalizaron, perdiendo su sentido moral.
- El gimnasio perdió su sentido educativo y fue sustituido por la terma como espacio de placer corporal.
- El hombre griego cayó en una estructura geopolítica imperial; ya no había que defender la polis.
- La areté corporal se fue diluyendo.
- El hombre se hizo cosmopolita, primero con la invasión de Alejandro Magno y luego con el Imperio Romano.
- Aparecieron filosofías individualistas como el estoicismo y el hedonismo, como respuesta a una época de decadencia.