Evidencias y Mecanismos del Cambio Climático Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Evidencias del Cambio Climático

El planeta está experimentando transformaciones significativas que evidencian un cambio climático global. A continuación, se detallan algunas de las pruebas más contundentes:

1. Retroceso de los Glaciares

En las últimas décadas, se ha observado un retroceso generalizado de los glaciares de montaña, especialmente en el hemisferio norte. Este proceso se está acelerando y también afecta a la banquisa (capa helada que cubre el océano en las zonas polares).

2. Incremento del Nivel del Mar

Durante el siglo XX, el nivel del mar ascendió a un ritmo de entre 1 y 2 mm/año. Este fenómeno es el resultado de la fusión de buena parte del hielo continental y de la dilatación térmica del agua oceánica.

3. Incremento de la Temperatura Media Global

El retroceso glaciar y el ascenso del nivel del mar son consecuencias directas del incremento de la temperatura en la superficie de los continentes y océanos. La temperatura global ha aumentado aproximadamente 0.6º C.

4. Fenómenos Meteorológicos Extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos, como periodos de sequía, inundaciones y olas de calor, son cada vez más frecuentes.

5. Modificaciones en Organismos Vivos

Muchos organismos vivos están modificando sus comportamientos y distribución. Un ejemplo claro son las modificaciones en los procesos migratorios de las aves.

¿De qué Depende la Temperatura de la Tierra?

La temperatura de nuestro planeta está influenciada por dos factores principales:

  • La distancia al Sol: Determina la cantidad de radiación solar que recibe el planeta.
  • La presencia de atmósfera: Actúa como un regulador térmico.

Composición Atmosférica

El aire seco y limpio está constituido principalmente por:

  • Nitrógeno (N₂): 78%
  • Oxígeno (O₂): 21%
  • Argón (Ar): Aproximadamente el 1% restante.
  • Dióxido de Carbono (CO₂): Representa el 0.036% (360 partes por millón).

La atmósfera también contiene aerosoles, como el polvo levantado por el viento.

Un Invernadero Natural

Sin la atmósfera, la temperatura de nuestro planeta sería de aproximadamente -18º C. Gracias a ella, alcanzamos una media de 15º C. La diferencia entre estos dos valores se conoce como efecto invernadero natural.

Gases de Efecto Invernadero

En la atmósfera terrestre, los gases de efecto invernadero más importantes son:

  1. Vapor de agua (H₂O): Es el principal contribuyente al efecto invernadero natural.
  2. Dióxido de Carbono (CO₂): Es emitido por los volcanes y por los organismos en su respiración.
  3. Metano (CH₄): Es emitido en los procesos de digestión de los rumiantes.

¿Cómo Funciona el Efecto Invernadero?

La radiación solar que llega a la Tierra sigue tres caminos principales:

  1. Reflexión: Aproximadamente el 30% es reflejada por la atmósfera o la superficie terrestre y devuelta al espacio. Esto se conoce como albedo.
  2. Absorción atmosférica: El 19% es absorbida por las nubes y otros componentes atmosféricos.
  3. Absorción superficial: El 51% es absorbida por la superficie terrestre, lo que incrementa su temperatura.

¿Por Qué Cambia el Clima?

Los cambios climáticos pueden deberse a diversas causas:

1. Causas Externas o Astronómicas

  • Cambios en la actividad solar: Variaciones en las manchas solares.
  • Cambios en la órbita terrestre: La órbita descrita por la Tierra cambia gradualmente de una forma casi circular a otra más elíptica, en ciclos que duran aproximadamente 100.000 años.
  • Impactos de meteoritos: Cuando un meteorito choca con la Tierra, se pulveriza y origina una nube de polvo que puede permanecer en suspensión, impidiendo que la radiación solar alcance el suelo.

2. Causas Internas

  • Cambios en el albedo: El albedo actual de la Tierra es del 30%, pero varía significativamente entre diferentes superficies.
  • Cambios en la composición atmosférica: Puede modificarse por la intervención de organismos que incrementan o disminuyen la cantidad de CO₂.

¿Qué Prevén los Modelos Climáticos?

Los modelos climáticos proyectan las siguientes tendencias para el futuro:

  1. Incremento de la temperatura: Se prevé un aumento de entre 1.4 y 6º C a finales del siglo XXI.
  2. Aumento del nivel del mar: A finales de siglo, el nivel del mar podría estar entre 20 y 80 cm por encima del actual.
  3. Fenómenos meteorológicos extremos: Se acentuarán, siendo más frecuentes e intensos.
  4. Efectos ambientales: Se anticipa una pérdida significativa de biodiversidad.
  5. Efectos en la salud: Enfermedades tropicales como el paludismo podrían extenderse a zonas de climas templados.

Riesgo Natural

El riesgo natural se define como la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona. Depende de tres factores:

  1. Peligrosidad: La magnitud que puede tener un suceso.
  2. Exposición: El volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  3. Vulnerabilidad: La resistencia de las infraestructuras y la población ante el suceso (por ejemplo, la calidad de las construcciones).

El Riesgo de un Terremoto

Los terremotos, sismos o seísmos son vibraciones del terreno producidas por la liberación brusca de energía acumulada en las rocas. Se originan al fracturarse grandes masas rocosas. El lugar con profundidad donde se origina el terremoto se denomina foco sísmico o hipocentro.

¿Cómo se Miden los Terremotos?

La magnitud de un terremoto es la cantidad de energía que libera. Se mide con la escala de Richter, en la que cada grado corresponde aproximadamente a 32 veces la energía liberada por el grado anterior.

¿Qué Hace Temible a un Tsunami?

Los tsunamis son fenómenos devastadores debido a varios factores:

  1. Mueven un enorme volumen de agua.
  2. Se propagan con poca pérdida de intensidad.
  3. Suelen producir una retirada del mar previa a su llegada.

Entradas relacionadas: