Evidencias Fundamentales del Proceso Evolutivo Biológico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Las Pruebas de la Evolución
Prueba Paleontológica
Se han encontrado fósiles con características intermedias entre especies e incluso grupos taxonómicos diferentes. Uno de los más famosos es Archaeopteryx lithographica, que muestra un conjunto de caracteres intermedios entre los de los reptiles y los de las aves.
Prueba de la Bioquímica Comparada
El análisis comparativo de las diferentes moléculas que constituyen los seres vivos ha aportado datos que apoyan la verosimilitud del proceso evolutivo. Así:
- Los componentes químicos esenciales de todos los organismos son los mismos. Toda forma de vida está basada en los mismos tipos de moléculas.
- Idénticos procesos metabólicos se encuentran en organismos tan alejados como una bacteria y un mamífero.
- Cuanto más próximo es el parentesco entre dos especies, más semejantes son la composición de las cadenas de proteínas y del ADN.
Prueba de la Anatomía Comparada
Esta rama de la biología analiza la anatomía de los animales y compara los órganos de las diferentes especies. De ellos se dice que son órganos homólogos. Un ejemplo clásico de órganos homólogos son las extremidades de los mamíferos, que, aunque son utilizadas para distintos fines, tienen la misma estructura básica.
En ocasiones, la adaptación a diferentes medios o circunstancias hace que ciertos órganos homólogos no desempeñen ninguna función y que, sin embargo, estén presentes, generación tras generación, en los individuos. Estos se conocen como órganos vestigiales.
Prueba de la Domesticación
Las características actuales que presentan el trigo, las vacas, los perros o los cerdos son fruto de la selección realizada a lo largo de los siglos por el ser humano y muestran cómo pueden producirse cambios graduales mediante selección de cruces o selección artificial.
Prueba de la Distribución Geográfica (Biogeografía)
Al analizar la distribución de las especies actuales en el planeta, se comprueba que no se distribuyen en todos los continentes, a pesar de que haya hábitats apropiados para su desarrollo. Esto se explica por las barreras geográficas y la historia evolutiva de los linajes en diferentes regiones.
Prueba de la Embriología
Las semejanzas en las primeras etapas del desarrollo embrionario de los grandes grupos de vertebrados son sorprendentes. Muestran claramente fases y características que se corresponden con las de sus antepasados evolutivamente anteriores y que van desapareciendo conforme se completa el desarrollo.
Prueba de la Sistemática (Filogenia)
Al tener en cuenta las relaciones que presentan los organismos entre sí y con sus antepasados comunes, es posible elaborar clasificaciones que se pueden representar en forma de árboles genealógicos o filogenéticos, que son, en realidad, esquemas de relaciones evolutivas.