Evidencias de la Evolución Biológica: Paleontología, Genética y Árboles Filogenéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Evolución y los Árboles Filogenéticos: Evidencias y Mecanismos

Paleontología: El Registro Fósil y las Primeras Teorías

La paleontología estudia los restos de los seres vivos que vivieron en épocas pasadas. Para explicar la existencia de estos restos fósiles, se recurrió inicialmente a la teoría diluviana, que, a partir de la lectura de la Biblia, establecía que tales restos correspondían a animales desaparecidos a consecuencia del «diluvio universal».

El desarrollo de la geología permitió no solo el descubrimiento de otros muchos restos fósiles, sino también su datación relativa a partir de las secuencias estratigráficas en las que habían sido hallados. Esto planteó nuevos problemas que la hipótesis del diluvio no explicaba. Con tal hipótesis no se conseguía explicar la relación progresiva que se observaba entre los fósiles datados en épocas más antiguas y los datados en épocas más recientes. Por ello, la teoría diluviana fue sustituida por la teoría de las catástrofes.

Según esta teoría, se habrían producido numerosas catástrofes naturales desde la creación del mundo, que habrían eliminado especies antiguas y dado origen a otras nuevas, cada vez más perfectas. A partir de los trabajos de Darwin, la paleontología pudo encontrar una explicación plausible y coherente: se trataría de los restos que iban dejando las especies desaparecidas como consecuencia de su transformación evolutiva.

Anatomía Comparada: Similitudes Estructurales

La anatomía comparada ha permitido establecer el mayor o menor grado de parentesco entre las especies a partir de la mayor o menor similitud en sus órganos y el funcionamiento de estos. Que especies cuyo hábitat es tan diferente muestren un parecido tan sorprendente en sus extremidades anteriores solo parece explicable si suponemos que todas ellas proceden de un mismo antepasado, del que habrían heredado esos caracteres.

Embriología e Inmunología: Vínculos Ocultos

Embriología

La embriología estudia el desarrollo embrionario de los seres vivos. Permite observar las semejanzas entre especies muy distintas durante sus fases embrionarias, lo que facilita establecer el grado de parentesco evolutivo entre especies. Ha permitido descubrir que en el desarrollo ontogenético se repite el desarrollo filogenético.

Inmunología

La inmunología estudia los mecanismos de defensa de los seres vivos ante las infecciones. Las reacciones antígeno-anticuerpo son más fuertes cuanto más distanciadas evolutivamente están las especies. Mediante análisis de este tipo se han podido establecer árboles filogenéticos.

Genética: La Base Molecular de la Evolución

La genética es la ciencia que estudia los mecanismos de transmisión de los caracteres biológicos. Actualmente, es la disciplina biológica que más aportaciones está haciendo a la teoría de la evolución.

Los estudios realizados por la genética han permitido concluir que la variabilidad que existe entre los individuos de una especie se debe a que:

  1. El material hereditario que se transmite a los descendientes puede sufrir alteraciones aleatorias.
  2. La reproducción sexual permite la recombinación de caracteres procedentes de ambos progenitores.

Sobre estos individuos con rasgos variados presionaría la selección natural, aniquilando a unos y permitiendo sobrevivir a otros. Pero los estudios de una rama de la genética, la genética de poblaciones, han permitido descubrir que hay otro factor decisivo que presiona para generar nuevas especies: la deriva genética.

La deriva genética se produce cuando algún grupo de individuos queda reproductivamente aislado del resto de la especie. A partir de entonces, ese grupo aislado evolucionará de modo independiente, pudiendo dar origen a una especie nueva.

Otra aportación de la genética es el descubrimiento de los llamados relojes moleculares. Estos consisten en lo siguiente: se ha descubierto que en ciertas moléculas comunes a todos los seres vivos, su estructura se va modificando a un ritmo uniforme. Estudiando el porcentaje que ha variado de una especie a otra, se puede calcular el momento en que han comenzado a diferenciarse. Los relojes moleculares constituyen el más reciente apoyo a la teoría de la evolución, al confirmar y precisar los árboles filogenéticos ya desarrollados desde antiguo.

Entradas relacionadas: