Evidencias de la Evolución: Anatomía Comparada, Adaptación, Paleontología y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Evidencias de la Evolución: Anatomía Comparada, Adaptación, Paleontología y Más
Anatomía Comparada
La anatomía comparada se basa en el estudio comparativo de la estructura de los órganos. Dos organismos están emparentados si tienen una estructura interna semejante, aunque tengan forma diferente. Esto se manifiesta, por ejemplo, en los órganos homólogos y análogos.
Órganos Homólogos
Tienen el mismo origen y la misma estructura básica, aunque su forma sea diferente por adaptarse a distintas funciones. Por ejemplo, las extremidades de los mamíferos que, aunque son utilizadas para diferentes fines, tienen la misma estructura básica y el mismo tipo de desarrollo embrionario.
Órganos Análogos
Son aquellos que tienen distinto origen pero una forma parecida, ya que se adaptan al medio para la misma función. Por ejemplo, las alas de los insectos y las de las aves, que han evolucionado independientemente como adaptaciones al vuelo, pero su origen es diferente.
Adaptación
Las adaptaciones de los individuos a los cambios ambientales surgen como variaciones que se heredan y se extienden a todos los individuos de la población. Una prueba de la adaptación, de la acción de la selección natural y de la aparición de la variabilidad en el proceso evolutivo es el ejemplo de Biston betularia (la polilla del abedul).
Paleontología
El estudio de los fósiles ha aportado numerosas pruebas del proceso evolutivo. Se han encontrado plantas y animales extinguidos. En algunos casos, se ha podido reconstruir la línea evolutiva de algunos organismos, como el caballo.
Biogeografía
Las grandes barreras geográficas pueden aislar a organismos del mismo grupo. Esto facilita que evolucionen de forma diferente y que, al cabo de muchas generaciones, los animales y las plantas de regiones geográficas separadas sean distintos. Un ejemplo son las especies diferentes presentes en América del Sur y en África (llama-camello).
Embriología
Los embriones de grupos emparentados tienen el mismo tipo de desarrollo en las primeras etapas. Así, se puede observar que los embriones de todos ellos tienen hendiduras branquiales y cola. En el desarrollo posterior, las hendiduras permanecerán en los peces y desaparecerán del resto. La explicación a este fenómeno es que todos los organismos con el mismo tipo de desarrollo embrionario han tenido un antecesor común.
Evidencias Moleculares
El estudio molecular de los seres vivos demuestra que estamos constituidos por el mismo tipo de moléculas; es decir, que tenemos un origen común. La filogenia molecular investiga el árbol genealógico de los seres vivos basándose en el estudio de algunas moléculas (proteínas y ácidos nucleicos). Las mutaciones se reflejan en estas moléculas en forma de pequeños cambios que se acumulan y se transmiten con las generaciones; dos especies estarán muy emparentadas si entre sus proteínas y sus ácidos nucleicos hay muy pocas diferencias.