Evidencias de Comportamiento Simbólico y Prácticas Funerarias Neandertales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Adornos y Uso de Plumas
Últimamente se vienen aceptando algunas evidencias del uso de colgantes por parte de los neandertales (50-40 m.a.). Sería el caso de los hallazgos de la Cueva de los Aviones y de la Cueva Antón (ambas en Murcia).
Podrían citarse muchos más hallazgos, sobre todo en Francia, de colgantes de dientes de animales, aunque pertenecen a un momento de transición del Paleolítico Superior y podrían suponer un contacto de neandertales con sapiens (yacimiento chatelperroniense).
También aparecen conchas perforadas atribuidas a neandertales en Italia, Grecia y Croacia, pero las cronologías tardías impiden asegurar que se trate del neandertal, y podría tratarse de adornos correspondientes a las primeras poblaciones de sapiens.
Se viene hablando del uso de plumas de aves como adornos. Las marcas de corte con sílex en los huesos de las alas de las aves, en yacimientos como Grotta di Fumane (Verona-Italia), en Gibraltar, en la Península Ibérica y Ucrania, se han interpretado como aprovechamiento de plumas.
Los cortes con sílex estudiados en los huesos de las alas de águila, halcón, córvidos y buitres de Grotta di Fumane no debieron proporcionar ningún tipo de alimento (ya que no poseen carne apenas).
Han sido interpretados para extraer las plumas, especialmente las más grandes que servían como:
- Adorno corporal, por la vistosidad y el color (en las especies manipuladas es siempre oscuro).
- Espátula para pintar.
- Emplumado de flechas o dardos.
Pero ninguna de estas interpretaciones está probada. No tenemos más ejemplos de que esta utilización estuviera extendida, pero debe recordarse la posibilidad de que las plumas de las aves obtenidas por neandertales tuvieran la finalidad de usarse como espátulas o pinceles para pinturas corporales.
Enterramientos Neandertales
La complejidad de la conducta de los neandertales está demostrada con la existencia de los primeros enterramientos que no promovieron dudas.
Todos los enterramientos pertenecen a cuevas y abrigos.
La mayoría corresponde a inhumaciones en fosas excavadas y en algunos casos aislados bajo acumulaciones de bloques de piedra.
La existencia de una concentración en el sudeste de Francia y una carencia en la Europa mediterránea ha sido puesta en relación con diferencias regionales en el tratamiento de los muertos.
En Europa, cuando aparecen los enterramientos neandertales, se pudo observar que cuentan con una o dos inhumaciones a lo sumo.
Cuando aparecen los enterramientos, se observa que la colocación del cuerpo es en posición lateral y flexionada.
Se han cuestionado las ofrendas (a veces) como incorporaciones accidentales en el momento del enterramiento. También ha sido cuestionada la presencia de algunos rituales complejos como:
- Festines funerarios
- Ritual de extracción del cerebro
- Canibalismo (cuya existencia se ha afirmado en algún momento).