Evidencias Clave de la Evolución Biológica y sus Mecanismos Genéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Pruebas Anatómicas

Comparan los órganos y estructuras de individuos de especies distintas. Existen tres tipos de órganos:

  • Órganos análogos: Tienen diferente estructura interna y origen embrionario, pero cumplen la misma función debido a un proceso de convergencia adaptativa. Por ejemplo, el ala de un insecto y el ala de un ave son órganos análogos.
  • Órganos homólogos: Tienen la misma estructura interna e igual origen embrionario, pero desempeñan funciones diferentes como consecuencia de un proceso de divergencia adaptativa.
  • Órganos vestigiales: Son estructuras atrofiadas sin función aparente en la actualidad, pero que fueron funcionales en ancestros. Por ejemplo, el apéndice del ser humano es un órgano vestigial que no desempeña las funciones del ciego intestinal funcional de otros vertebrados.

Pruebas Paleontológicas

Son evidencias de la evolución obtenidas a partir del estudio de los fósiles, que son restos mineralizados de seres vivos pertenecientes a épocas geológicas anteriores.

  • Serie filogenética: Es un conjunto de fósiles de varias especies emparentadas que muestran las variaciones morfológicas a lo largo del tiempo.
  • Formas intermedias: Muestran características presentes en especies actuales clasificadas en grupos diferentes, evidenciando transiciones evolutivas.

Pruebas Biogeográficas

Se basan en la distribución geográfica de las especies. Las especies actuales descienden de una especie ancestral común. El aislamiento geográfico favorece itinerarios evolutivos diferentes. Por ejemplo, las grandes aves corredoras (como avestruces, ñandúes, emúes) habitan en continentes del hemisferio sur, lo cual sugiere que tuvieron un antecesor común cuando estas masas de tierra estaban conectadas.

Pruebas Bioquímicas

Comparan la similitud molecular entre proteínas o ácidos nucleicos (ADN, ARN) de diferentes especies. Cuanto mayor es el grado de similitud molecular, menor es la distancia evolutiva entre las especies comparadas.

Pruebas Embriológicas

Se basan en el estudio comparado de las diferentes etapas del desarrollo embrionario de los animales. Las especies emparentadas muestran características comunes en sus fases embrionarias tempranas, aunque no estén presentes en el individuo adulto, sugiriendo que tuvieron un antepasado común del cual proceden dichas características.

Concepto Actual de Evolución y Mecanismos de Cambio Genético

La evolución biológica es el proceso de cambio genético que se produce en los grupos de poblaciones a lo largo del tiempo, dando lugar a nuevas especies. Para que ocurra, deben existir diferencias heredables entre los individuos de una población.

Fuentes de Variabilidad Genética

La variabilidad genética en una población, base de la evolución, se origina principalmente por:

  • Mutación: Es la aparición de nuevos alelos. Una mutación es un cambio estable y heredable del material genético.
  • Reproducción sexual: El nuevo individuo surge de la combinación del material genético procedente de dos gametos diferentes (recombinación genética), generando nuevas combinaciones de alelos.

Otros Mecanismos de Cambio en las Frecuencias Alélicas

  • Deriva genética: Es la fluctuación al azar en las frecuencias alélicas de una población entre generaciones consecutivas, especialmente significativa en poblaciones pequeñas. Ocurre debido a eventos aleatorios en la supervivencia, reproducción y unión de los gametos durante la fecundación.
  • Migraciones (Flujo génico): La llegada (inmigración) o salida (emigración) de individuos de una población, lo que ocasiona cambios en sus frecuencias alélicas al introducir o eliminar alelos.

Entradas relacionadas: