Evidencias Científicas de la Tectónica de Placas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
Pruebas Oceánicas
- Sismicidad: Los terremotos en las dorsales indican distensión, en las zonas de subducción reflejan compresión y en las fallas transformantes, desplazamiento lateral. Estos esfuerzos implican la dinámica de la tectónica de placas.
- Distribución de los volcanes: La mayoría se sitúan en los límites de las placas litosféricas o cerca de ellos. En otras ocasiones, las emisiones volcánicas se concentran en bordes divergentes donde la corteza continental se adelgaza.
- Edad de la corteza oceánica: No existen fondos marinos con más de 180 millones de años. Los anteriores fueron destruidos por subducción y renovados en las dorsales.
- Volumen y distribución de sedimentos: El espesor medio real apenas alcanza el kilómetro y medio, indicando que los fondos oceánicos se han renovado continuamente.
- Bandeado magnético: Rocas con hierro, como los basaltos de la corteza oceánica, presentan magnetismo fósil en las dorsales. Las partículas de hierro se orientaron según el campo magnético terrestre al formarse la roca. Polaridad normal (norte) o invertida (sur).
Pruebas Continentales
- Pruebas geográficas: Encaje entre las plataformas continentales de África y Sudamérica.
- Pruebas geológicas: A ambos lados del Atlántico aparecen rocas de la misma edad, e incluso antiguas cordilleras que encajan.
- Pruebas paleontológicas: Coincidencias entre fósiles a ambos lados del océano, correspondientes a vegetales y vertebrados de Pangea.
- Pruebas paleoclimáticas: Zonas frías estuvieron cubiertas por bosques tropicales y áreas desérticas bajo hielo. Los continentes cambian de latitud.
- Pruebas paleomagnéticas (deriva polar): El campo magnético terrestre queda registrado en partículas férricas de las rocas. La ubicación del campo magnético al formarse la roca no coincide con la actual, dibujando una curva que refleja la migración del polo magnético.