Eventos Naturales y Recursos Terrestres: Origen, Peligros y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Fenómenos Naturales y Recursos Esenciales

Tsunamis: Gigantes Olas del Océano

Los tsunamis son un conjunto de olas de enorme volumen, originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua del fondo del mar.

Causas de los Tsunamis

  • Terremotos con epicentro en el mar.
  • Explosiones volcánicas submarinas.
  • Impactos de meteoritos.

Peligros Asociados a los Tsunamis

  • Mueven un enorme volumen de agua.
  • Se propagan con poca pérdida de intensidad.
  • Suele producirse una retirada del mar previa a la llegada de las olas.

Volcanes: Ventanas a las Profundidades Terrestres

Un volcán es una abertura de la tierra, más comúnmente en una montaña, por donde sale cada cierto tiempo humo, llamas y materiales encendidos.

Partes de un Volcán

  • Cráter
  • Cono volcánico
  • Chimenea
  • Cámara magmática

Tipos de Erupciones Volcánicas

Explosiva:
Cuando el magma es muy viscoso y contiene gran cantidad de gases. Su riesgo es mayor.
Efusiva:
Cuando el magma es fluido y contiene poca cantidad de gases.

Materiales Expulsados por los Volcanes

  • Gases
  • Lava
  • Piroclastos

Daños Potenciales de los Volcanes

  • Coladas de lava
  • Coladas de barro (lahares)
  • Explosiones
  • Lluvia de piedras (lapilli, bombas volcánicas)
  • Contaminación atmosférica
  • Tsunamis (si la erupción es submarina o causa deslizamientos)

Prevención y Gestión de Riesgos Volcánicos

  • Elaborar mapas de peligrosidad volcánica.
  • Planes de evacuación y seguros.
  • Evitar construir en zonas cercanas a volcanes activos.
  • Desviar corrientes de lava (en casos específicos).

Zonas con Mayor Actividad Volcánica en España

  • Islas Canarias
  • Girona
  • Almería
  • Murcia
  • Ciudad Real

Ciclones Tropicales: Tormentas de Gran Escala

Un ciclón tropical es un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión, que produce fuertes vientos y abundantes lluvias.

Predicción de Ciclones

La predicción se realiza principalmente mediante el uso de satélites.

Recursos Naturales y su Gestión

Definición de Recurso Natural

Un recurso natural es cualquier componente del medio natural cuyo uso resulta de interés para las personas.

Clasificación de Recursos Naturales

Se distinguen dos tipos principales:

  • Recursos renovables
  • Recursos no renovables

El Aire: Un Recurso Vital

El aire es necesario para todos los seres vivos. El principal problema medioambiental asociado a este recurso es la contaminación atmosférica.

Recursos Minerales: Riqueza Subterránea

Los recursos minerales son las rocas y los minerales. Hasta la fecha, no se ha agotado ningún mineral importante a nivel global.

La Riqueza Maldita: Recursos y Conflictos

Los recursos naturales tienen una doble cara: por un lado, la esperanza de riqueza y desarrollo, y por otro, la realidad de conflictos, injusticia y miseria. Muchos conflictos tienen origen político, pero a menudo están vinculados al control de estos recursos.

El Suelo: Soporte de la Vida y Actividades Humanas

El suelo es el soporte de actividades forestales, agrícolas y ganaderas. El impacto más importante que sufre es la erosión.

Estrategias para Evitar la Erosión del Suelo

  • Reforestación: Siembra de árboles con sus correspondientes cortafuegos.
  • Revegetación: Siembra de herbáceas o arbustos en zonas con muy poco suelo.
  • Cultivo en curvas de nivel: Cultivar siguiendo las curvas del nivel del terreno para reducir la escorrentía.
  • Construcción de diques: En zonas con cárcavas para controlar el flujo del agua.
  • Permitir pastizales controlados.
  • Construir muros de contención.
  • Abandonar cultivos en zonas de alto riesgo de erosión.

La Potabilización del Agua: Un Proceso Esencial

La potabilización es el tratamiento al que se somete el agua para transformarla en apta para el consumo humano.

Etapas del Proceso de Potabilización

  1. Cribado: El agua procedente de embalses, pozos o ríos atraviesa rejillas, reteniendo objetos de mayor tamaño.
  2. Sedimentación: Las partículas más grandes se depositan en el fondo del tanque.
  3. Tratamiento Químico: El agua pasa a otro depósito al que se añaden productos químicos (coagulantes, floculantes) para agrupar las partículas finas.
  4. Desinfección: El agua pasa a un depósito donde sufre el proceso de desinfección (cloración, ozonización, UV) para eliminar microorganismos perjudiciales para la salud.
  5. Almacén: El agua tratada se almacena en grandes depósitos desde donde se suministra para el consumo urbano.

Fuentes de Contaminación del Agua

  • Agricultura y Ganadería: Sus aguas residuales están contaminadas con pesticidas, abonos y excrementos.
  • Industrias: Sus aguas residuales están contaminadas con metales pesados, que son muy venenosos.
  • Petróleo: Los derrames de petróleo matan por asfixia y envenenamiento a los peces, aves y otros animales marinos.

Entradas relacionadas: