Eventos Cruciales del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Industrialización Soviética
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Características de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, un conflicto de proporciones sin precedentes, se caracterizó por:
- Su larga duración ininterrumpida en el tiempo y la implicación de países de los dos continentes.
- El empleo de nuevo armamento, ya existente, haciéndolo más mortífero.
- El mayor reclutamiento de soldados conocido en la historia.
- Los avances de la industria y la ciencia aplicados a la estrategia militar: el ferrocarril para el desplazamiento rápido de tropas y abastecimiento; el teléfono, el telégrafo y la radio para las comunicaciones entre el Estado Mayor y los diferentes frentes.
- La utilización de la prensa y la radio como medio de propaganda con el fin de elevar la moral de los combatientes.
Sociedad de las Naciones: Origen y Disolución
La Conferencia de París decidió crear la Sociedad de las Naciones con el fin de solucionar pacíficamente cualquier conflicto entre países. Su sede se estableció en Ginebra, y Wilson la había concebido como un Parlamento mundial. Esta sociedad debía velar por la seguridad mundial y contaba con la facultad de aplicar sanciones a los países miembros.
Organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud fueron parte de su estructura o inspiradas por su espíritu.
La Sociedad de las Naciones desapareció con el estallido de la Segunda Guerra Mundial; se transfirieron todas sus competencias a una nueva organización: la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Guerra Civil Rusa: Causas y Consecuencias
En diciembre de 1917, se produjo la revuelta de los cosacos del Don bajo el mando del general Kornílov.
En el verano, algunos militares zaristas, con la ayuda de tropas francesas, británicas, japonesas y norteamericanas, se enfrentaron a los partidarios de la Revolución Bolchevique (el Ejército Rojo). El creador e impulsor del Ejército Rojo fue Trotski.
La injerencia de tropas extranjeras en el Ejército Blanco hizo que la población tomara partido a favor de los bolcheviques, quienes aparecían como los salvadores de Rusia.
La noche del 16 de julio, un grupo de bolcheviques asesinó a toda la familia real.
La Guerra Civil contribuyó al endeudamiento del régimen. Se suprimió toda oposición y se organizó una policía política para contrarrestar las actividades contrarrevolucionarias.
En el orden económico, se estableció el Comunismo de Guerra. Se trató de controlar los recursos agrícolas e industriales, con el objetivo de que a la población no le faltasen alimentos básicos.
Después de tres años de guerra, los trabajadores protestaban por la falta de alimentos. El final del levantamiento presentó como balance cientos de presos y fusilados. Ante ello, Lenin planteó una modificación de su política: "Todo para la guerra" se transformó en "Todo para la producción".
Base Económica: Los Planes Quinquenales de la URSS
El Partido Comunista sustituyó la NEP (Nueva Política Económica) por los Planes Quinquenales. Toda la economía, incluyendo los medios de producción agrícolas e industriales, pasó a estar controlada y planificada por el Estado.
La tarea esencial de los Planes Quinquenales consistía en convertir la URSS en un país industrial y económicamente independiente de todos los países capitalistas.
Primer Plan Quinquenal (1928-1932)
Se llevó a cabo la desaparición del sector privado a través de los siguientes objetivos:
- Eliminación del capital extranjero para la industria.
- Organización del comercio a través de cooperativas y almacenes estatales.
- Colectivización del trabajo del campo y establecimiento de granjas de economía colectiva y estatal.
La Unión Soviética consiguió una profunda revolución industrial en tan solo diez años.
Segundo Plan Quinquenal
Se continuó desarrollando el sector industrial de base frente al sector industrial de consumo.
Tercer Plan Quinquenal
Supuso el despegue industrial de la URSS, que seguía siendo la tercera potencia industrial mundial. Este plan finalizó a los cinco años.