Eventos Clave: Ruptura Germano-Soviética y Principios de la Carta del Atlántico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Causas del Distanciamiento Político y Rompimiento Germano-Soviético
El distanciamiento político y rompimiento germano-soviético que condujo a su confrontación se gestó por diversas causas. Hitler no tenía intención de repartir el Báltico ni la región de los Balcanes. Con el establecimiento de la fuerza germano-italiana en las fronteras de Rumania, con la intención de cerrarle el paso a la URSS de llegar a los Balcanes, la política de entendimiento entre estas naciones se rompió. El apoyo económico ruso a Alemania automáticamente empezó a disminuir. Además, la firma del Tratado Tripartito incrementó el malestar que la URSS ya tenía.
La URSS hizo saber a Alemania que consideraba a Bulgaria y los estrechos como sus zonas de influencia, pero Alemania hizo caso omiso y ocupó Bulgaria. La URSS respondió invadiendo Yugoslavia y Turquía. Para terminar de romper esta relación, Alemania invade la URSS un 21 de junio, con el pretexto de que Rusia había traicionado sus compromisos.
Contenido y Significado Internacional de la Carta del Atlántico de 1941
Este documento no era un tratado entre las dos potencias. Tampoco constituía una definición definitiva y oficial de los fines de la paz. Como el mismo documento lo expresa, era una afirmación de «ciertos principios comunes en la política nacional de los países respectivos». Se relacionan directamente con una organización mundial y la justicia internacional.
Tales principios fueron:
- Los países no buscan ningún engrandecimiento territorial o de otro tipo.
- No desean ver ningún cambio territorial que no esté de acuerdo con los votos libremente expresados por los países interesados.
- Respetan el derecho que tienen todos los pueblos de escoger la forma de gobierno bajo la cual quieren vivir.
- Esforzarse por que todos los Estados, grandes y pequeños, victoriosos o vencidos, tengan igual acceso al comercio y a las materias primas del mundo que les sean necesarias para su prosperidad económica.
- Colaboración más estrecha entre todas las naciones para conseguir mejoras en las normas de trabajo, prosperidad económica y seguridad social.
- Restablecimiento, después de destruida la tiranía Nazi, de una paz que proporcione a todas las naciones los medios de vivir seguros dentro de sus propias fronteras, y a todos los hombres en todas las tierras una vida libre de temor.
- Permiso a todos los hombres de cruzar libremente todos los mares (libertad de los mares).
- Abandono por todas las naciones del mundo del uso de la fuerza, prestando ayuda y aliento a todas las medidas prácticas que puedan aliviar de la pesada carga de los armamentos a los pueblos que aman la paz.
Exigencias de la URSS para Integrarse a la Carta del Atlántico
La URSS entra el 24 de septiembre de 1941. Sus peticiones incluían regresar a sus fronteras de 1917, que Polonia reintegrara regiones rusas, la reincorporación de los países bálticos a la URSS, rectificar fronteras con Finlandia y Hungría, desmembrar Renania y Baviera, restaurar Checoslovaquia y reintegrarla a la región de los Sudetes, restaurar Yugoslavia, convertir a Albania en Estado Independiente y dividir Europa en dos zonas, una rusa y otra inglesa.
Acuerdo entre EE. UU. y Reino Unido
EE. UU. y Reino Unido ceden a EE. UU. el derecho durante 99 años a las bases navales de las Bermudas, Terranova, Pequeñas Antillas, Jamaica, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y la Guyana a cambio de ayuda militar y armamento para la guerra.