Eventos Clave de la Guerra Civil Española: Personajes y Batallas Importantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Eventos Clave de la Guerra Civil Española
Octubre 1934
Octubre 1934: El anuncio de la entrada de ministros de la CEDA en el gobierno de la República llevó a fuerzas de izquierda y regionalistas a organizar una sublevación que tuvo dos focos: Asturias y Cataluña. Los sucesos más importantes tuvieron lugar en Asturias y fueron protagonizados por mineros, lo que obligó al gobierno de la República a intervenir con ayuda del ejército y de la Legión.
Julio 1936
18 de julio de 1936: Con la sublevación iniciada por el ejército en Melilla contra el gobierno de la República, en la tarde del día 17 se inició una sublevación que se extendió por todo el territorio español.
Personajes Clave
José Calvo Sotelo
José Calvo Sotelo: Político español que durante la monarquía de Alfonso XIII militó en el partido conservador a las órdenes de Antonio Maura. Durante la dictadura de Primo de Rivera fue ministro de Gobierno y creó la Compsa. Fue asesinado unos días después.
José Antonio Primo de Rivera
José Antonio Primo de Rivera: Hijo de Miguel Primo de Rivera. Fue el fundador de la Falange, un movimiento antiliberal y antimarxista que surgió en 1933 y un año después transformó este partido político en la llamada Falange Española de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas. A finales de 1936 fue asesinado en Alicante.
Batalla de Teruel
Batalla de Teruel: A finales de 1937, tras la caída del frente norte en manos de Franco, el gobierno de la República organizó una ofensiva para evitar el ataque a Madrid. Teruel fue cercado y ocupado por las tropas republicanas a principios de 1938. Sin embargo, Franco organizó una fuerte contraofensiva en pleno invierno y logró tomar esta ciudad.
Brigadas Internacionales
Brigadas Internacionales: Cuerpo de voluntarios extranjeros de muy diferentes nacionalidades que vinieron a ayudar al bando republicano durante la Guerra Civil. Las brigadas fueron organizadas por el comunismo internacional, aunque sus miembros pertenecían a las distintas izquierdas. Su papel fue decisivo en la defensa de la ciudad de Madrid.
Eventos Posteriores
Octubre 1936
1 de octubre de 1936: Franco se convierte en jefe del Estado español en guerra.
Abril de 1937
Abril de 1937: Creación del partido único llamado el Movimiento Nacional.
Abril 1939
1 de abril de 1939: El general Franco emitió el último parte de guerra que daba la victoria al bando franquista.
Francisco Largo Caballero
Francisco Largo Caballero: Aficionado al Partido Socialista Español y a la UGT, ocupó distintos cargos durante la Segunda República, donde fue nombrado ministro de Trabajo. Iniciada ya la guerra, fue presidente del gobierno hasta que sus enfrentamientos con los comunistas le llevaron a dejar el cargo en 1937. Al finalizar la guerra, se exilió a Francia, donde fue prisionero durante la Segunda Guerra Mundial y estuvo varios años en campos de concentración alemanes.
Dolores Ibárruri
Dolores Ibárruri: "La Pasionaria" fue una destacada dirigente del Partido Comunista durante la República y la Guerra Civil. Sobresalió en su lucha por los derechos de la mujer, defendiendo que las mujeres, fuesen de la condición que fuesen, eran libres para elegir su destino. Su lema fue: "¡No pasarán!". Su exilio solo se rompió tras la muerte de Franco.
Josep Tarradellas
Josep Tarradellas: Político catalán que militó en las izquierdas republicanas de Cataluña. Al iniciarse la Guerra Civil, fue elegido consejero de Servicios Públicos y de Finanzas. Terminada la guerra, se exilió a Francia y fue presidente del gobierno catalán en el exilio. En 1977, negoció con Suárez el restablecimiento de la Generalitat. Ese mismo año regresó a España y fue nombrado presidente del gobierno catalán hasta 1980.