Eventos Cataclísmicos que Moldearon el Sistema Solar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Impacto de un Meteorito sobre Marte
Uno de los impactos notables derivados de esta lluvia de meteoritos de hace entre 4.650 y 3.900 millones de años pudo dar lugar a la mayor catástrofe cósmica sufrida por Marte, con el impacto de un cuerpo del tamaño de Plutón. Su evidencia sería la Cuenca Borealis, de 8.500 kilómetros de anchura y 10.600 de longitud, esto es, cuatro veces más grande que el mayor cráter de impacto conocido del Sistema Solar -como Asia, Europa y Australia juntas-. El impacto en Marte provocó la expulsión de lava fundida que borró en el Norte el rastro de cráteres de impacto anteriores como los que todavía se ven en el hemisferio sur.
Colapso Climático en Venus
Al principio, Venus debió de tener un clima parecido al de la Tierra. Esta atmósfera está formada por CO2 y ácido sulfúrico. El 90% de su superficie está formada por lava solidificada. ¿Hubo alguna vez vida en Venus? No se sabe. En la Tierra, las primeras formas de vida –microscópicas– aparecieron tras el Gran Bombardeo. Si este proceso se reprodujo en Venus, quedó abortado por esta crisis climática. De todas las catástrofes del Sistema Solar, la mayor parece haber sido esta, la desaparición de la vida en Venus.
Los Impactos del Shoemaker-Levy en Júpiter
El cometa Shoemaker-Levy colisionó con Júpiter en 1994, provocando la primera observación directa de una colisión extraterrestre entre objetos del Sistema Solar. Este reveló que Júpiter es la barrera más eficaz contra posibles impactos en los planetas interiores. La energía de los más de 20 impactos a lo largo de una misma latitud. Las huellas en la superficie de la atmósfera de Júpiter desaparecieron rápidamente por la atmósfera del planeta, que no es sólida. Se descubrieron por las nubes de polvo.
Desastre del Manto de Mercurio
Mercurio posee un núcleo que representa el 42 % del volumen del planeta en la actualidad. Esto supone que falta una buena parte de lo que debió de ser el manto y una posible corteza, lo que hace pensar en un gran cataclismo cósmico que hizo desaparecer la mayoría del manto mercuriano y de toda la corteza. El posible impacto habría eyectado innumerables fragmentos superficiales de Mercurio en dirección al Sol y a Júpiter. Una luna atraída por la gravedad del planeta, fue pulverizada lentamente incorporándose los fragmentos resultantes en el disco actual.
Destrucción de una Luna de Saturno
Una luna atraída por la gravedad del planeta, fue pulverizada lentamente incorporándose los fragmentos resultantes en el disco actual.