Evento adverso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
SEGURIDAD DEL PACIENTE
DEFINICIÓN Y CONCEPTOS:
Evento adverso:
Es una lesión o daño no intencional causado al paciente por la intervención asistencial y no por la patología de base. Ejm. Infección Nosocomial, Shock anafiláctico medicamentoso, Caídas, Escaras.
Error:
Uso de un plan equivocado para el logro de un resultado esperado o falla en completar una acción como estaba planeada. Los errores se pueden cometer por omisiones o acciones, concientes o inconscientes. Ejm. No desinfectar la vía antes de colocar medicamentos por el CVC, Colocación de un medicamento equivocado (o en dosis equivocada) a un paciente, etc.
Evento adverso no evitable:
Lesión o daño no intencional causado por la intervención asistencial ejecutada sin error, no por la patología de base. Ocurre cuando, por ejemplo, se administra un medicamento o se aplica una tecnología en dosis y forma adecuada, para la patología adecuada.
Evento adverso evitable:
Lesión o daño no intencional causado por la intervención asistencial ejecutada con error, no por la patología de base.
Casi evento adverso:
Situación en la cual la intervención asistencial se ejecuta con error, por acción u omisión; pero por el azar, por una barrera de seguridad o una intervención oportuna, no produjo daño a un paciente.
Causas del Evento Adverso:
--Algunos orificios son fallas activas (ej. Inatención. No cumplimiento de procedimientos, etc)
--Algunos orificios son fallas latentes (ej. Falla de equipos, déficits de capacitación,etc)
--Barreras sucesivas de defensa o protección
Metodología
Plan de Acción
Fallos Personales:
Oportunidad de Mejora
Fallos del Sistema:
Oportunidad de Mejora
Evaluación del impacto:
--¿Cuáles son las variables?
--¿Como serán medidas?
--¿Por cuanto tiempo se evaluaran
Monitoreo de Eventos Adversos:
*Sucesos centinelas (Investigación puntual)
--Sucesos infrecuentes, generalmente inadmisibles
--De manifiesta gravedad
--Con evidentes posibilidades de prevención
*Índices (Monitorización)
--Sucesos con un frecuencia admisible
--Con menor componente de evitabilidad
--Control obligado por:
• Evitar desviaciones significativas .
• Valorar eficacia de medidas de control.
• Comparar evolución en el tiempo.
• Comparar con otros centros .
Prevención de Evento Adversos :
*Efectos adversos
--Fallos del sistema
--Errores
--Características del paciente
*Incidentes
*Prevención Primaria
--Fomentar una cultura de seguridad (preventiva, no punitiva)
--Entrenamiento y capacitación de profesionales
--Actualización de Guías de Práctica Clínica y erradicación de procedimientos inseguros
--Establecer alertas clínicas encaminadas a evitar eventos adversos
--Uso de tecnología en seguridad de aparatos, dispositivos y sistemas médicos
--Rediseño de los procesos erradicando errores latentes y disminuyendo fallas activas
--Mejora de la higiene de manos del personal
--Incorporación de sistema de identificación inequívoca de pacientes
*Prevención Secundaria
--Mantenimiento de sistemas de vigilancia y notificación de incidentes y algunos eventos adversos: infecciones hospitalarias, caídas de pacientes, úlceras por presión, reacciones adversas a medicamentos.
--Mejora de los sistemas de comunicación entre estamentos profesionales y servicios, a fin de detectar lo más precozmente posible, situaciones de riesgo y sucesos adversos.
--Actuación proactiva con el paciente, comunicándole precozmente la aparición del evento adverso y las actuaciones a seguir para minimizar sus consecuencias y evitar que vuelva a producirse.
*Prevención Terciaria
--Análisis detallado, profundo y pormenorizado de las causas que han contribuido a la aparición del efecto adverso, por medio de la técnica del análisis de causas raíz u otras similares.
--El dialogo cuidadosamente planificado con el paciente y la atención clínica y personal esmerada al paciente que ha sufrido el efecto adverso.
--En su caso, comités de conciliación y negociación de las indemnizaciones a que hubiera lugar.
Análisis de Eventos Adversos
--AMFE:
Análisis Modal de Fallos y Errores
--Estudio Sistemático y proactivo de los procesos:
• ¿Qué puede fallar?
• ¿Por qué puede Ocurrir?
• ¿Qué consecuencias tiene el fallo?
--Puede utilizarse Antes de utilizar nuevos servicios, procesos o productos a fin de identificar posibles fallos en su empleo.
--Su finalidad es establecer los sistemas para evitar que ocurran errores.
Fases del AMFE
--Identificación de la cuestión
--Selección del equipo de trabajo