Los Cuatro Evangelios: Características Esenciales, Autores y Mensaje Teológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Los Cuatro Evangelios: Características Esenciales y Contexto Histórico

Los cuatro evangelios canónicos —Marcos, Lucas, Mateo y Juan— son pilares fundamentales del Nuevo Testamento, ofreciendo perspectivas únicas sobre la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo. Aunque comparten el mismo propósito central, cada uno fue escrito para una audiencia específica, con un estilo y énfasis teológico distintivos.

Marcos

  • Audiencia: Dirigido a comunidades de origen pagano (no creyentes), lo que explica la inclusión de explicaciones detalladas sobre costumbres judías. Parece que estas comunidades enfrentaban críticas por su fe.
  • Fecha de Redacción: Terminó de redactarse hacia el año 70 d.C., poco antes de la destrucción del Templo de Jerusalén (el Tercero).
  • Autoría Atribuida: Se le atribuye la autoría a Juan Marcos, compañero de Bernabé y Pablo, y posteriormente de Pedro.
  • Énfasis Teológico: Presenta a Jesús de manera muy cercana, enseñando más a través de sus hechos que de sus palabras. Marcos presenta una inclusión literaria muy particular en su texto.

Lucas

  • Audiencia: Se dirige a comunidades cristianas de Siria, Grecia o Asia Menor, que eran predominantemente pobres.
  • Obra Completa: Lucas es el autor de dos tomos:
    1. Su evangelio.
    2. Los Hechos de los Apóstoles.
  • Fecha de Redacción: Terminó su obra hacia el año 80 d.C.
  • Autoría: Lucas, compañero de San Pablo, conocido por su gran cultura y formación.
  • Énfasis Teológico: Presenta a Jesucristo desde un cariño entrañable de Dios por todos los pequeños y los pobres, destacando la figura de Jesús en San Lucas. Es conocido como el evangelio de las parábolas de la misericordia. Lucas otorga el título de Señor a Jesús, no solo después de su resurrección, sino también durante su vida mortal, y describe al Resucitado enfatizando su corporalidad. Aquí se encuentra el famoso texto de los Discípulos de Emaús.

Mateo

  • Audiencia: Escribe a comunidades compuestas por cristianos que proceden del judaísmo, que vivían en Siria y Palestina. Por esta razón, Mateo utiliza más textos del Antiguo Testamento que cualquier otro evangelista, ya que su predicación estaba dirigida a judíos. Sus comunidades estaban en conflicto con el judaísmo oficial.
  • Fecha de Redacción: Probablemente su obra se escribió entre el 80 y el 90 d.C.
  • Énfasis Teológico: Contiene cinco grandes discursos y ofrece indicios sobre la organización de la Iglesia primitiva.

Juan

  • Fecha de Redacción: El evangelio, probablemente escrito hacia el año 100 d.C., es el último en ser redactado.
  • Énfasis Teológico: Su evangelio está centrado en la presencia del Resucitado y en la simbología de los sacramentos. Presenta grandes conjuntos narrativos en torno a milagros que explica detalladamente, y el evangelio se desarrolla en espiral, acercándose progresivamente al misterio de la persona de Jesús. Recurre a realidades concretas como el agua, el pan, la luz y el vino, uniendo estas realidades a un significado mucho mayor vinculado a Dios.
  • Estructura Narrativa: A partir del capítulo 13, se despide de sus discípulos, les ofrece las últimas recomendaciones y narra la Pasión.
  • Otras Obras Atribuidas:
    • Escribió tres cartas, todas ellas dedicadas al amor a Dios y a los hermanos.
    • El último libro atribuido a Juan, el cuarto, es el Apocalipsis, escrito a finales del siglo I d.C.
  • El Apocalipsis:

    El Apocalipsis es un libro lleno de esperanza: la historia tiene un sentido y la Iglesia ora diciendo: «¡Ven, Señor Jesús!».

    Es un libro complejo de leer debido a su abundante uso de símbolos y a un lenguaje que puede parecer intrincado; sin embargo, ofrece luz y esperanza en una época difícil para la comunidad. La Iglesia será purificada a través de sus luchas, y Dios dará sentido a toda la historia.

Entradas relacionadas: