Evaluación de la Velocidad, Coordinación Motriz y Agilidad en el Deporte: Protocolos y Factores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Evaluación de la Velocidad, Coordinación Motriz y Agilidad en el Deporte
Test de Sprint de Bangsbo
Objetivo: Medir la capacidad de realizar esfuerzos intermitentes a máxima velocidad.
Protocolo:
- Efectuar sprints entre los puntos A y B (34,2 metros).
- Realizar un trote suave hasta el punto D, pasando por C.
- Una vez traspasado el punto B, se inicia el tiempo de recuperación de 25 segundos.
- Se informa verbalmente al atleta del tiempo transcurrido (5, 10, 15, 20 segundos, etc.) para que ajuste el tiempo de carrera restante.
- El proceso se repite 7 veces, registrando el tiempo en cada serie.
Mediciones:
- Mejor tiempo
- Peor tiempo
- Tiempo total (sumatoria de los 7 sprints)
- Tiempo medio
- Índice de fatiga: diferencia entre el peor y mejor tiempo multiplicado por 100, arrojando un valor en porcentaje.
Evaluación de la Velocidad
La velocidad, desde el punto de vista deportivo, representa la capacidad de un sujeto para realizar acciones motoras en un mínimo tiempo y con el máximo de eficacia.
Velocidad de resistencia: Habilidad de mantener una velocidad alta por un periodo de tiempo. La velocidad debe ser igual o superior al 90% de la velocidad máxima. Se mide en m/s/s.
Aceleración: Capacidad de aumentar la velocidad de movimiento en un tiempo mínimo.
Factores que afectan la velocidad:
- Sistemas energéticos
- Sistema neuromuscular
- Técnica de carrera
- Fatiga
De forma general, la velocidad se divide en tiempo de reacción (TR, tiempo transcurrido desde que se produce el estímulo hasta que comienza el movimiento) y en tiempo de movimiento (TM, va desde que comienza el movimiento hasta que finaliza), que en ejercicios de acciones cíclicas se denomina velocidad de desplazamiento.
Pruebas para Medir la Velocidad de Desplazamiento
Capacidad de aceleración:
- Carrera de 20 metros, salida desde parado de pie.
- Carrera de 30 metros, salida desde parado de pie.
Velocidad máxima:
- 30 metros lanzados.
Resistencia a la velocidad:
- Aceleraciones 10x5 metros.
- Aceleraciones 7x30 metros (Grosser et al, 1981).
Velocidad de resistencia:
- 150 metros, cronometrando cada 50 metros.
- 300 metros, cronometrando cada 100 metros.
Coordinación Motriz
Definición: Capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo para sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.
Factores que afectan a la coordinación dinámica general:
- Tensión nerviosa
- Condición física
- Nivel de aprendizaje
- Herencia
- Edad
- Grado de fatiga
Test de Coordinación Motriz
Objetivo: Medir la coordinación dinámica general y visomotriz.
Protocolo: Recorrer el circuito botando el balón en zigzag de ida y conduciendo el balón de vuelta en el menor tiempo posible.
Agilidad
Definición: Capacidad o habilidad de cambiar de modo rápido y seguro una conducta espacial o la dirección del movimiento durante una actividad.
Prueba del Hexágono
Objetivo: Determinar la rapidez que tiene el evaluado para cambiar de dirección mientras mantiene el balance necesario para realizarlo.