Evaluación Social de Proyectos: Impacto en la Sociedad y Diferencias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Evaluación Social de Proyectos
La evaluación social de proyectos es crucial para determinar el impacto de una iniciativa en la sociedad. Este análisis considera los efectos que un proyecto tiene en el bienestar general, a diferencia de la evaluación privada que se centra en la rentabilidad para el inversor.
¿Cuándo se debe realizar la evaluación social de un proyecto?
La evaluación social se lleva a cabo cuando el promotor del proyecto es la sociedad en su conjunto, representada por las autoridades gubernamentales y sus organismos. Estos organismos, tanto centrales como descentralizados, son los encargados de ejecutar los proyectos.
En Chile, el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es el marco donde las empresas estatales, ministerios, organismos dependientes, intendencias y municipalidades presentan sus proyectos a MIDEPLAN. MIDEPLAN verifica la rentabilidad social de estos proyectos.
Desde la perspectiva del economista, la evaluación social se enfoca en el efecto del proyecto sobre el monto y la distribución del ingreso nacional a lo largo del tiempo, comparándolo con la situación sin el proyecto.
La evaluación social de proyectos compara los beneficios y los costos que estos implican para el país, determinando el impacto en el bienestar social de la comunidad.
Diferencias entre Evaluación Privada y Evaluación Social
La evaluación privada se basa en los precios relevantes para el inversor, que pueden no reflejar el verdadero costo de oportunidad de los recursos.
El privado no considera los efectos (positivos o negativos) que su proyecto tiene sobre otros agentes económicos, lo que es fundamental en la evaluación social.
Existen proyectos donde el precio privado de los bienes o servicios difiere significativamente de sus precios sociales.
Las diferencias entre la Evaluación Social de Proyectos (ESP) y la Evaluación Privada de Proyectos (EPP) se deben a:
- Distorsiones de mercado: Impuestos, subsidios, mercados monopólicos y bienes públicos, entre otros.
- Externalidades: Los agentes económicos no perciben todos los costos y beneficios de sus acciones (externalidades, efectos secundarios e indirectos).
Esto implica que los precios de mercado no reflejan adecuadamente el costo de oportunidad de los recursos (precios de mercado “mentirosos”).
Efectos que no considera el privado
Efectos Indirectos: Son los efectos del proyecto sobre otros mercados relacionados (sustitutos, complementarios, encadenamientos).
COSTOS
1. Clasificación según la función que cumplen
a. Costo de Producción
- Costo de la materia prima
- Sueldos y cargas sociales del personal de producción
- Depreciaciones del equipo productivo
- Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo
b. Costo de Comercialización
- Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial