Evaluación de la Salud Financiera Empresarial Mediante Ratios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
Análisis de la Situación Financiera a Través de Ratios
Los ratios financieros son herramientas fundamentales para evaluar la salud económica y financiera de una empresa. Permiten comparar la situación de la empresa en diferentes momentos o con otras empresas del sector. A continuación, se detallan algunos de los ratios más importantes y su interpretación.
Ratios de Liquidez
Estos ratios miden la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo.
Ratio de Liquidez General (Current Ratio)
- Fórmula: Activo Corriente (AC) / Pasivo Corriente (PC)
- Intervalo Óptimo Sugerido: 1.5 - 1.8
- Interpretación:
- Si el ratio es inferior a 1.5 (especialmente si es menor que 1), indica que la empresa podría tener dificultades para pagar sus deudas a corto plazo y podría encontrarse en una situación cercana a la suspensión de pagos, necesitando vender activos fijos.
- Si el ratio se encuentra dentro del intervalo óptimo (1.5 - 1.8), expresa que la empresa puede hacer frente a sus deudas a corto plazo (PC) con sus activos corrientes (AC).
- Si es superior a 1.8 o 2, podría indicar la existencia de recursos ociosos (exceso de existencias o saldos de clientes) que no están siendo rentabilizados adecuadamente y deberían invertirse.
Ratio de Tesorería (Acid Test o Quick Ratio)
- Fórmula: (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente (PC)
Donde: Realizable = Clientes y Deudores; Disponible = Caja y Bancos. Alternativamente: (Activo Corriente - Existencias) / Pasivo Corriente - Intervalo Óptimo Sugerido: 1.0 - 1.2
- Interpretación:
- Si el numerador es mayor que el denominador (ratio > 1), en principio, la empresa puede hacer frente a sus deudas a corto plazo sin depender de la venta de existencias.
- Si el ratio es inferior al óptimo (menor que 1), significa que la empresa depende fuertemente de la venta de sus existencias para poder pagar sus deudas a corto plazo. Un valor muy bajo indica posibles problemas de tesorería.
- Un ratio muy superior al óptimo podría indicar un exceso de liquidez no productiva.
Ratio de Disponibilidad (Cash Ratio)
- Fórmula: Disponible (Caja y Bancos) / Pasivo Corriente (PC)
- Intervalo Óptimo Sugerido: 0.3 - 0.4
- Interpretación: Mide la capacidad más inmediata de la empresa para afrontar sus deudas a corto plazo, utilizando únicamente el efectivo y equivalentes.
Ratio de Solvencia o Garantía
Este ratio mide la capacidad de la empresa para hacer frente a la totalidad de sus deudas (a corto y largo plazo) utilizando todos sus activos.
- Fórmula: Activo Total / Pasivo Total (Exigible)
- Intervalo Óptimo Sugerido: 1.7 - 2.0
- Interpretación:
- Un valor superior a 1.7-2.0 indica que la empresa dispone de suficientes activos y recursos para hacer frente a todas sus deudas, ofreciendo una buena garantía a sus acreedores. Cuanto mayor sea, mayor es la solvencia.
- Un valor inferior al intervalo (especialmente si es cercano a 1 o menor) significa que la empresa podría tener problemas para pagar sus deudas totales y, en casos extremos, encontrarse en una situación de quiebra técnica (activo insuficiente para cubrir deudas).
Ratio de Endeudamiento
Mide la proporción de la financiación total de la empresa que proviene de terceros (deudas) en relación con sus recursos propios y financiación total.
- Fórmula: Pasivo Total (Exigible) / (Patrimonio Neto + Pasivo Total) o bien Pasivo Total / Activo Total
- Intervalo Óptimo Sugerido: 0.4 - 0.6 (según el texto original, aunque comúnmente se acepta 0.4-0.6 para Pasivo/PN y <0.5 para Pasivo/Activo)
- Interpretación:
- Si está dentro del intervalo, indica una estructura financiera equilibrada entre financiación ajena y propia; la empresa no corre, en principio, un riesgo excesivo.
- Si es superior a 0.6, podría indicar un exceso de endeudamiento (sobreendeudamiento), lo que aumenta el riesgo financiero y la dependencia de terceros.
- Si es inferior a 0.4, puede indicar un exceso de capitales propios o infrautilización de la deuda como fuente de financiación (posible pérdida de apalancamiento financiero).
Ratios de Rentabilidad
Miden la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus inversiones y ventas.
Rentabilidad Económica (ROA - Return on Assets)
- Fórmula: BAII (Beneficio Antes de Intereses e Impuestos) / Activo Total * 100
- Interpretación: Indica el rendimiento obtenido por la empresa por cada 100 euros invertidos en sus activos, independientemente de cómo se financien. Mide la eficiencia operativa. Ejemplo: Un ROA del 10% significa que la empresa obtiene 10€ de beneficio operativo por cada 100€ de inversión en activo.
Rentabilidad Financiera (ROE - Return on Equity)
- Fórmula: Beneficio Neto (Después de Impuestos) / Patrimonio Neto * 100
- Interpretación: Mide el rendimiento obtenido por los propietarios o accionistas por sus inversiones en la empresa. Ejemplo: Un ROE del 15% significa que la empresa obtiene 15€ de beneficio neto para los socios por cada 100€ de fondos propios invertidos.
Estrategias de Mejora de la Rentabilidad
Para mejorar la rentabilidad (tanto económica como financiera), las empresas pueden actuar sobre dos palancas principales, a menudo relacionadas con la descomposición del ROA (Margen x Rotación):
- Incremento del Margen sobre Ventas: Se puede lograr mediante:
- Aumento del precio de venta, manteniendo constantes los costes unitarios.
- Disminución de los costes unitarios (de producción, operativos, etc.), manteniendo constante el precio de venta.
- Incremento de la Rotación de Activos: Consiste en vender más con la misma inversión en activos o mantener las ventas reduciendo los activos necesarios. Se puede lograr mediante:
- Aumento de las ventas en una proporción mayor que el aumento del activo (o manteniendo el activo constante). Esto implica aprovechar mejor la capacidad productiva y la estructura económica existente.
- Reducción de las inversiones en activo (optimizar inventarios, cuentas por cobrar, activos fijos) manteniendo el nivel de ventas.