Evaluación de Riesgos y Valoración Financiera: Principios Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Conceptos Fundamentales de Riesgo
- Capacidad de Riesgos: Una función de la capacidad (¿cuánto puede soportar?) y la madurez.
- Velocidad de Riesgo: Cómo los riesgos generan eventos de pérdidas.
- Agilidad ante Riesgos: Velocidad de Riesgo / Capacidad de Riesgos.
- Tiempo de Impacto: Evaluar cuándo se logrará el objetivo.
- Resistencia: Recursos disponibles / Potencial Impacto.
- Gestión Eficiente de Riesgos: Agilidad * Resistencia.
Valoración de Activos Mineros
Es muy difícil asignar un valor significativo a una propiedad de activos mineros debido a la dificultad de cuantificar el potencial de recursos y reservas bajo riesgos e incertidumbre, y a las volatilidades de los mercados.
Los códigos VALMIN y CIMVAL enfatizan las cualificaciones del tasador, su experiencia y competencia, y el cumplimiento del informe sobre los principios de transparencia, materialidad y razonabilidad.
Valor en Riesgo (VAR)
El Valor en Riesgo (VAR) del VAN (Valor Actual Neto) de un proyecto queda determinado como la diferencia entre el valor medio del VAN obtenido en la simulación y el valor seguro del VAN obtenido en la simulación para un nivel de confianza (generalmente del 5%).
Variables Aleatorias de Entrada (Value Drivers):
- Presupuesto de inversión
- Precio de Venta
- Costo de Planta
- Costo de Mina
- Costo de transporte a puerto
- Costo de embarque
- Ley media del mineral
- Recuperación
- Mineral a planta
Toma de Decisiones en Entornos Inciertos
Se trata de tomar decisiones:
- Bajo condiciones de incertidumbre.
- Considerando los niveles tolerables de riesgo.
- Para optimizar el valor de la empresa minera.
Observaciones Finales
- El poder de los riesgos está en todas partes.
- Los pronósticos a menudo fallan por no tratar adecuadamente los drivers (impulsores clave).
- Las Opciones Reales, en complemento con la evaluación de riesgos, son vitales para una correcta toma de decisiones.
- Nunca trate al riesgo como una simple contingencia.
- Es recomendable aplicar metodologías como la del VALMIN.
- Es fundamental respetar y gestionar adecuadamente los riesgos.
Bonos
Los bonos son títulos valores emitidos por empresas corporativas, gobiernos locales o por el gobierno central.
Características de los Bonos:
- Son considerados como de renta fija debido a que pagan intereses fijos a su poseedor bajo la forma de cupones.
- Son obligaciones que sirven como alternativa de financiamiento bursátil al sistema bancario.
- Permiten financiar proyectos de mediano y largo plazo.
Rentabilidad al Vencimiento de un Bono (YTM)
- En los mercados primarios y secundarios de bonos, generalmente se observa el precio y a partir de éste se calcula su rentabilidad.
- La rentabilidad exigida de cada bono se conoce como Tasa Interna de Retorno (TIR) o también “Yield to Maturity” (YTM).
- El cálculo de la TIR del bono es un proceso iterativo o de prueba y error, es decir, se van asignando valores a la tasa de descuento hasta encontrar aquella que iguale el valor presente de los flujos futuros del bono con su precio actual.
Verdadero TIR de un Bono al Vencimiento
Para el caso de los bonos que pagan cupones, la TIR o el rendimiento efectivo que reditúa un bono estará supeditado a la tasa a la que se puedan reinvertir, hasta el vencimiento, los flujos de dinero por concepto de cupón que se han ido cobrando. Idealmente, esta tasa de reinversión tendría que ser la misma TIR que reditúa el bono. Si el cupón NO se reinvierte a la tasa TIR, el rendimiento final efectivo será diferente.
Volatilidad
Por volatilidad entendemos la fluctuación o la amplitud de los movimientos del precio respecto a la media de un activo en un período de tiempo. Dicho de forma algo más técnica, la volatilidad trata de cuantificar la variabilidad o dispersión del rendimiento de un activo respecto a su tendencia central. Es decir, nos ayuda a diferenciar un activo financiero estable de uno que no lo es. Se utiliza principalmente como medida del riesgo del activo: cuanto más volátil sea un activo, mayor riesgo tendrá.