Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Trastornos Musculoesqueléticos: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Conceptos Clave en la Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Trastornos Musculoesqueléticos
Patologías Musculoesqueléticas y Casos Índices
Una de las siguientes patologías musculoesqueléticas no corresponde a las que se caracterizan por ser potenciales casos índices (según normativa vigente), en caso de establecer relación causa-efecto con los riesgos laborales asociados a TME:
d) Tendinitis bicipital.
Definición de Trabajo Repetitivo
Según normativa, para que un trabajo sea considerado “repetitivo”, el principal criterio es:
El ciclo de trabajo o la secuencia de movimientos son repetidos dos veces por minuto o por más del 50% de la duración de la tarea.
Dimensiones del Cuestionario ISTAS 21
El Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo ISTAS 21 posee varias dimensiones o ítems. Marque el que no corresponda:
c) Presencia continua.
Factores Evaluados por el Método MAC
Respecto al método MAC, algunos de los factores que evalúa son:
Peso/Frecuencia, Flexión anterior de tronco al realizar la manipulación, Distancia de transporte de la carga.
Factores Evaluados por la Metodología REBA
Respecto a la metodología REBA, algunos de los factores que evalúa son:
Tipo de agarre de la carga y Trabajo con fuerzas.
Información Recopilada por el Cuestionario Nórdico de Kuorinka
El cuestionario Nórdico de Kuorinka recopila información acerca de:
Percepción de dolor o molestias en algún segmento corporal.
Nomenclatura en Antropometría
En cuanto a la nomenclatura en Antropometría:
El “Orientador” identifica la dirección de la dimensión.
Métodos de Evaluación para TME de Extremidades Superiores
Dentro de los métodos de evaluación de puestos de trabajo, los que permiten valorar de mejor manera el riesgo de desarrollar TME de la parte distal de las extremidades superiores debido a movimientos repetitivos son:
OCRA y JSI.
Objetivos de la Lista de Chequeo de TMERT de EESS
Dentro de los objetivos de la lista de chequeo de TMERT de EESS están:
- Identificar los factores de riesgo relacionados con TME de EESS presentes en las tareas.
- Evaluar preliminarmente el nivel de riesgo en las tareas analizadas.
- Obtener información para la elaboración de programas de prevención y control.
Cuestionarios en el Protocolo de Vigilancia de TMERT
En el protocolo de vigilancia de TMERT, el cuestionario de salud incluye:
Cuestionario Nórdico y Cuestionario DASH.
Factores en las Tablas de Liberty Mutual para Tracción y Empuje
Respecto a las tablas de Liberty Mutual para tracción y empuje, uno de los siguientes factores no corresponde a los ítems que considera para la evaluación:
Percepción de esfuerzo físico.
Limitaciones de la Ecuación NIOSH
Existen ciertas condiciones que limitan o impiden la utilización de la Ecuación NIOSH, entre las cuales se encuentran:
Levante con una sola mano, Sentado o arrodillado, Levantamiento rápido y brusco.
Uso de la Faja Lumbar
Respecto al uso de la faja lumbar:
Es correcto decir que no existe evidencia de que su uso reduzca la probabilidad de desarrollar lesiones en la espalda.
Factores de Riesgo Laborales para el Síndrome de Dolor Lumbar (SDL)
Dentro de los factores de riesgo laborales que pueden originar un SDL, se encuentran:
Vibración de cuerpo completo, Torsiones/lateralizaciones de columna.
Reacciones Conductuales Asociadas al Estrés Laboral
Dentro de las reacciones conductuales asociadas al estrés en el trabajo se encuentran:
Motivación disminuida, Aumento en el consumo de drogas.
Variables Cualitativas en el Método JSI
En el método JSI existen tres variables cualitativas:
Intensidad/velocidad/postura mano-muñeca.
Catálogo de Posturas del Método OWAS
El método OWAS tiene un catálogo de posturas, las cuales son:
4 posiciones de espalda, 3 de brazos y 7 de piernas.
Condiciones para Tareas Verdes según la Norma Técnica para TMERT de EESS
Para que una tarea sea considerada verde, según la Norma Técnica para TMERT de EESS, el trabajo repetitivo:
No debe pasar más de una hora de trabajo sin pausa de descanso.