Evaluación del Rendimiento Físico: Métodos y Pruebas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Fundamentos de la Evaluación Física
La evaluación es un proceso fundamental en diversos campos, especialmente en la educación y el deporte. Permite determinar características, valorar procesos y medir resultados. A continuación, se detallan los principales tipos de evaluación:
- Evaluación Diagnóstica: Su objetivo es determinar las características iniciales de los alumnos o sujetos antes de que comiencen un ciclo de aprendizaje o entrenamiento.
- Evaluación Formativa: Posibilita valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje o de entrenamiento mientras se está llevando a cabo, permitiendo ajustes y retroalimentación continua.
- Evaluación Sumativa: Es aquella practicada al final de un programa, ciclo, periodo de trabajo o proyecto educativo, con el fin de medir los resultados finales y el logro de objetivos.
Clases de Evaluación de Capacidades Físicas
Los profesionales más interesados en la evaluación de las capacidades físicas de trabajo han sido y son los profesores de educación física y los médicos. Los primeros han producido muy buenos tests motores de campo, mientras que los segundos han sido impulsores de los tests de laboratorio.
Evaluación de Laboratorio
Los tests de laboratorio pueden ser indirectos o directos. Su principal ventaja es la alta exactitud de las mediciones. Sin embargo, presentan desventajas significativas:
- Son costosos.
- Permiten evaluar a poca gente.
- No siempre cumplen el principio de especificidad, ya que las condiciones de laboratorio difieren de las situaciones reales de rendimiento.
Evaluación de Campo: Indirecta
Los tests de campo, especialmente los indirectos, se clasifican en:
- Subjetiva: Depende del juicio del evaluador, basándose únicamente en la observación (ojos, oídos) y el raciocinio.
- Objetiva: Resulta de la aplicación de tests estandarizados y el uso de estadísticas, con mediciones precisas realizadas con cronómetros, cinta métrica, conteo de repeticiones y otros instrumentos de precisión.
- Mixta: Combina la apreciación subjetiva del profesor con los resultados de tests objetivos, las estadísticas o ambas metodologías.
Tests de Campo Específicos
Test de Cooper
Las pruebas elaboradas por el Dr. Cooper determinan la capacidad aeróbica, es decir, la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede aprovechar durante un ejercicio agotador. El Dr. Cooper ideó pruebas de campo que requieren solo un cronómetro y una pista para correr.
Recomendaciones previas a la prueba:
- No realizar ejercicios intensos en las 24 horas previas a la prueba.
- No comer ni fumar en las dos horas previas a la prueba.
Modalidades del Test de Cooper:
- Carrera de 12 minutos: El evaluado debe recorrer la mayor distancia posible en los 12 minutos disponibles. Puede correr, disminuir el ritmo si aparece fatiga excesiva e incluso caminar, pero siempre con la finalidad de cubrir la máxima distancia.
- Recorrido de 2400 metros: Con una finalidad similar a la anterior, el objetivo es recorrer 2400 metros en el menor tiempo posible.
Test de Naveta (Course Navette)
Este test es ampliamente utilizado para evaluar la potencia aeróbica máxima.
Objetivo:
- Determinar la potencia aeróbica máxima.
Tarea:
Correr el mayor tiempo posible en una distancia de ida y vuelta de 20 metros, siguiendo una velocidad impuesta. Esta velocidad aumenta cada minuto mediante una grabación de audio que emite sonidos a intervalos regulares, indicando al sujeto cuándo debe ubicarse en cada extremo del trazado de 20 metros.
Equipamiento necesario:
- Gimnasio o espacio con posibilidad de trazar dos límites de 20 metros.
- Grabación de audio pregrabada con el protocolo del test.
- Sistema de sonido adecuado.
Duración:
- Menos de 15 minutos de esfuerzo (dependiendo de la condición física del sujeto).
- 30-45 minutos en total (incluyendo preparación y recuperación).