Evaluación del Rendimiento Físico Deportivo: Tests, Fórmulas y Métricas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fórmulas para la Evaluación de Saltos Verticales

Las siguientes fórmulas se utilizan para calcular la altura o potencia en diferentes tipos de saltos:

  • ((60,7 x salto) + (45,3 x peso corporal) - 2055) SJ (Squat Jump)
  • ((61,9 x salto) + (36 x peso corporal) - 1822) Abalakov
  • ((51,9 x salto) + (48,9 x peso corporal) - 2007) CMJ (Countermovement Jump)

Conceptos Clave en la Evaluación de la Resistencia y Potencia

Características Generales de Evaluación

Características generales de la evaluación de la resistencia: Está basada en la frecuencia cardíaca.

Materiales Indispensables

Materiales indispensables para el test de Harvard: Metrónomo y banco.

Tests Específicos y sus Objetivos

Yo-Yo Test

Evaluación utilizada principalmente en deportes con ejercicios repetitivos, intensos y de recuperación corta: Yo-Yo Test.

Test RAST (Running-based Anaerobic Sprint Test)

Objetivo del test RAST: Evaluar la potencia anaeróbica.

Fórmula para calcular el índice de fatiga en el test RAST: (Potencia máxima – Potencia mínima) / Tiempo total de los sprints.

Tests de Duración Específica

Test con duración de 30 segundos: Yo-Yo de resistencia, Yo-Yo de recuperación, Harvard, Ruffier-Dickson. Ninguna alternativa corresponde.

Test de 10 Repeticiones de 5 Metros

Evaluación para medir la capacidad de repetir desplazamientos con aceleración máxima: Test de 10 repeticiones de 5 metros.

Evaluación de la Velocidad Máxima

La velocidad máxima puede evaluarse con: Carreras lanzadas de al menos 30 metros.

Test del Hexágono

Materiales necesarios para realizar el test del hexágono: Cronómetro, cinta métrica, cinta adhesiva.

Habilidad de Repetir Sprints (RSA)

Características de la habilidad de repetir sprints:

  • Los sprints están intercalados con breves periodos de recuperación.
  • Los sprints generalmente son de menos de 10 segundos.
  • La recuperación entre cada sprint es menor a 60 segundos.
  • Permiten evaluar el índice de fatiga.

Todas las alternativas corresponden.

Descripción Detallada de Tests Físicos Clásicos

Test de Cooper

Objetivo: Medir la resistencia aeróbica y calcular el VO2 máx.

Descripción: Consiste en recorrer la máxima distancia posible en 12 minutos.

Fórmula de VO2 Máx: (Distancia recorrida - 504) / 45 o 22,351 x distancia (km) - 11288.

Materiales: Terreno plano apto (idealmente una pista atlética de 400 metros), cronómetro.

Test de Harvard

Objetivo: Medir la capacidad de resistencia aeróbica.

Descripción: Subir y bajar un escalón durante 5 minutos para varones y 4 minutos para damas. La frecuencia cardíaca (FC) se tomará de forma progresiva: al primer, segundo y tercer minuto después de finalizar el test.

Fórmula: (Duración del ejercicio en segundos x 100) / (2 x suma de las FCs).

Materiales: Escalón de 50 cm para varones y 45 cm para damas (que permita una angulación de la rodilla de aprox. 90°), metrónomo o audio, cronómetro.

Evaluación del Tiempo de Reacción

Definición: Evaluación del tiempo transcurrido desde que se produce el estímulo hasta que comienza el movimiento.

Tipo de estímulo: El tiempo de reacción puede evaluarse con estímulos de características simples (conocido) o complejos (desconocido).

Forma de evaluación: Mediante reacciómetros, que conectados a la fuente emisora del estímulo (visual, sonoro o táctil) miden el tiempo que transcurre hasta que comienza el movimiento.

Característica clave: Se revaloriza en ejercicios de corta duración y acíclicos, comunes en deportes de equipo y de lucha. En movimientos como los golpeos, el tiempo de reacción puede representar hasta el 50% del tiempo total de ejecución.

Entradas relacionadas: