Evaluación de Reflejos Neurológicos: Tipos y Significado Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 175,77 KB

Escala de Movimiento Activo

  • 3: Movimiento activo que es capaz de vencer la fuerza de la gravedad.
  • 4: Movimiento activo que vence la fuerza de la gravedad y algo de resistencia externa.
  • 5: Movimiento activo que vence o resiste una fuerza externa sin evidencia de fatiga (esta es la condición normal).

BdK8zwyDBSJbAAAAAElFTkSuQmCC

Reflejos Patológicos

Son aquellos reflejos que solo pueden ser despertados en condiciones anormales y cuya presencia indica la existencia de una interferencia orgánica en la función del sistema nervioso.

Signo de Babinski

La estimulación de la planta del pie extiende el dedo gordo, generalmente asociado a un movimiento de abanico de los demás dedos (abducción y ligera flexión). No siempre es obvio, es decir, a veces la respuesta es ambigua o indiferente. En su expresión más patológica se produce la triple retirada: extensión del 1º dedo, flexión de rodilla y flexión de cadera. Si no se obtiene una respuesta, intentar otras maniobras.

Maniobras Alternativas para Evaluar el Signo de Babinski

  1. De Chaddock: Se estimula la cara lateral del dorso del pie, desplazando el estímulo debajo del maleolo externo y hacia los dedos de los pies.
  2. De Oppenheimer: Deslizar hacia abajo los nudillos o los dedos índice y pulgar juntos, sobre el borde anterior de la tibia.
  3. De Gordon: Oprimir firmemente los músculos de la pantorrilla.
  4. De Schaeffer: Oprimir firmemente el tendón de Aquiles.

Reflejos Normales

Clonus

Se valora si los reflejos de las extremidades inferiores están hiperactivos. Se puede desencadenar al mantener una tensión sobre el tendón de Aquiles, para ello se realiza de forma rápida una dorsiflexión del pie y se ejerce una ligera presión. En condiciones normales, el pie puede mostrar flexión plantar una o dos veces. Más de dos sacudidas indican reflejos hiperactivos, aunque no siempre esto es patológico.

Reflejos Superficiales o Cutáneos

El estímulo no actúa sobre el huso neuromuscular sino sobre la piel. El arco reflejo es más complicado que el de los profundos y son multisegmentarios y polisinápticos. La integridad de la vía piramidal es condición sine qua non.

Reflejos Abdominales Superficiales

Inervación
  1. Porción superior del abdomen, T8-10.
  2. Porción inferior del abdomen, T10-12.

Reflejo Cremastérico (L1, L2)

Con el paciente de pie, frotar suavemente hacia arriba la cara interna del muslo, cerca del escroto, con un alfiler. Al realizar la maniobra se debe observar una ligera elevación del testículo ipsilateral.

Respuesta Plantar

Se requiere un objeto moderadamente romo para el estímulo. Emplear una llave, un depresor de lengua roto, una pluma con tapa, un palillo, etc. Sostener el tobillo del paciente y frotar la superficie plantar. Iniciar en el lado externo del talón y continuar hacia arriba en dirección de la cara plantar de la cabeza de los metatarsianos. Hacer una curva en dirección interna de la cara plantar del primer dedo. En condiciones normales se observa una ligera y breve flexión de todos los dedos de los pies.

Reflejos Involutivos o de Liberación Frontal

Se trata de reflejos primitivos presentes en el neonato que desaparecen con la maduración y pueden aparecer de nuevo en caso de enfermedad cerebral difusa, sobre todo de los lóbulos frontales. Se exploran cuando se encuentra demencia o alteraciones neurológicas diseminadas.

Reflejo de Parpadeo

a. Con un martillo de reflejos golpear en forma suave y repetida entre los ojos del paciente. Al principio el paciente parpadeará, pero pronto se habrá adaptado.

b. Con "liberación frontal" (pérdida de la inhibición normal del lóbulo frontal), el parpadeo persiste sin que ocurra adaptación.

Reflejo de Hociqueo

a. Golpear con suavidad encima de los labios. Habitualmente la respuesta es mínima o no la hay.

b. Con liberación frontal:

  1. Los labios se fruncirán con cada golpe.
  2. En caso extremo el paciente hará muecas.

Entradas relacionadas: