Evaluación del Recurso Eólico y Componentes de Sistemas Energéticos Renovables
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Estudio del Viento
Para estimar el recurso eólico en un lugar, es fundamental conocer su ubicación exacta, incluyendo nombre, altitud y coordenadas, datos que pueden obtenerse en Google Maps. El cálculo eólico se basa en información del Instituto Nacional de Meteorología (AEMET), que proporciona la velocidad del viento mensual. A partir de estos datos, se calcula la velocidad media y se determinan los aerogeneradores adecuados. También se analizan parámetros de la distribución Weibull (C y k). Finalmente, se eligen aerogeneradores que cumplan con la potencia requerida según la velocidad del viento en la zona.
1 Análisis del Entorno
Para evaluar el entorno, es esencial contar con un plano topográfico que muestre factores que influyan en la dirección y velocidad del viento, así como una descripción de la zona, accesos y poblaciones cercanas. También se debe analizar el potencial eólico según datos de la estación meteorológica local. Además, es importante considerar el impacto ambiental, especialmente si hay edificios cercanos que puedan verse afectados por los aerogeneradores. En áreas rurales, donde suele faltar red eléctrica, se estudian instalaciones mixtas para garantizar el suministro energético durante todo el año.
2 Condiciones Atmosféricas
Los datos climatológicos de estaciones municipales o autonómicas son suficientes para instalaciones de pequeña potencia, ya sean solares, eólicas o mixtas. Para grandes potencias, se requiere un historial extenso de datos climáticos. Estas estaciones suelen proporcionar medias mensuales de temperatura, viento y radiación solar. Además, factores como las horas de sol y la orografía influyen en la producción de energía, afectando el rendimiento de paneles solares y aerogeneradores.
Preguntas de Repaso
5.1.- ¿Cuál es el primer paso para iniciar un proceso de instalación de un aerogenerador en una vivienda rural aislada?
a) Elegir la parcela
5.2.- Para estimar el recurso eólico, se debe conocer:
d) Las coordenadas de la implantación
5.3.- ¿Qué modelo de aerogenerador elegirías para un taller conectado a la red que demanda una potencia de 35 Kw?
a) Enair 70
5.4.- ¿Qué función tienen los reguladores eólicos?
Todas las respuestas son correctas
5.5.- ¿Qué función tienen los inversores?
b) Convertir la corriente continua en corriente alterna
5.6.- ¿Qué tipo de baterías son las menos utilizadas en la actualidad en los sistemas mixtos?
b) Las baterías de plomo-ácido con electrolito líquido
5.7.- ¿Qué limitaciones de ubicación tienen las baterías?
b) No se pueden montar en intemperie sin protección
5.8.- ¿Qué valor define la capacidad nominal de las baterías?
c) Los Ah (datos del fabricante)
5.9.- ¿Desde dónde se realiza la distribución de energía generada para autoconsumo?
c) Desde el cuadro general de baja tensión
5.10.- ¿Qué documentos son imprescindibles para que los aporte el fabricante?
d) Manual de operación y funcionamiento