Evaluación Psicopedagógica: Determinando Apoyos y Escolarización para Alumnos con Necesidades Especiales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5 KB
Modalidades de Escolarización para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
La escolarización del alumnado se rige por una serie de criterios que buscan siempre la respuesta más adecuada a sus necesidades, considerando diferentes contextos y modalidades.
- Escolarización en Centro de Educación Especial (CEE): Se contempla cuando el alumno requiere adaptaciones significativas y en grado extremo en las áreas del currículo. Esta decisión se toma cuando se considera que su nivel de adaptación e integración social en un centro escolar ordinario sería mínimo.
- Unidades de Educación Especial en Centros Ordinarios: En zonas rurales donde la lejanía de un CEE lo haga aconsejable, estos alumnos podrán ser escolarizados en dichas unidades, que tendrán un carácter sustitutorio del CEE.
- Educación Infantil: Como norma general, los alumnos se escolarizarán siempre en centros ordinarios. Excepcionalmente, podrán adoptarse otras modalidades.
- Criterio de Reversibilidad: La decisión de escolarización estará siempre presidida por este criterio. Se revisará al final de cada etapa educativa o en cada cambio de centro. También se podrá solicitar una revisión cuando determinadas circunstancias, relativas al progreso del alumno o a la variación de la oferta educativa en el sector, así lo aconsejen.
- Información a las familias: Los padres o tutores legales serán informados de la necesidad de realizar la evaluación psicopedagógica a sus hijos, del resultado de la misma, de las consecuencias que de ella se deriven, del procedimiento a seguir, de las diferentes opciones de escolarización y se recabará su opinión por escrito.
Determinación de las Necesidades Educativas: La Evaluación Psicopedagógica
Definición de Evaluación Psicopedagógica
Es el proceso técnico-educativo de recogida, análisis y valoración de la información relevante que incide en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo es identificar la necesidad de aplicar medidas específicas de intervención educativa y proporcionar una respuesta adecuada a la misma que fomente el desarrollo de las distintas capacidades del alumno.
Contenido de la Evaluación Psicopedagógica
Recoge información tanto del alumno como de su contexto familiar y escolar:
- Del alumno: Se evalúan sus condiciones personales (discapacidad, sobredotación, dificultades de aprendizaje, etc.), su historia educativa y escolar, su competencia curricular y su estilo de aprendizaje.
- Del contexto escolar: Se analizan las características de la intervención educativa, las relaciones que se establecen en el grupo-clase y la organización de la respuesta educativa del centro.
- Del contexto sociofamiliar: Se valoran las características de la familia y su entorno, las expectativas de los padres y las posibilidades de cooperación en el desarrollo del programa de atención educativa en el seno familiar.
Por tanto, la evaluación psicopedagógica no se limita a valorar únicamente al alumno, sino que debe basarse en la interacción de este con los contenidos y materiales de aprendizaje, con el profesor, con sus compañeros en el contexto del aula, con el centro escolar y con la familia. El contexto es un factor fundamental.
Funciones de la Evaluación Psicopedagógica
La finalidad principal es conocer las necesidades de apoyo educativo del alumno para poder ofrecer una respuesta educativa ajustada a dichas necesidades. Sus funciones son:
- Determinar si un alumno tiene necesidades de apoyo educativo y cuáles son estas.
- Facilitar la toma de decisiones relativas a la escolarización del alumno evaluado.
- Orientar la realización de las diferentes medidas de intervención educativa, ya sean generales o específicas (básicas y extraordinarias).
- Determinar los recursos y apoyos específicos complementarios que se requieran.
- Contextualizar el proceso, ya que se desarrolla en el propio centro educativo.
- Analizar tanto las características personales del alumno como los factores externos que influyen en su aprendizaje.
Participantes e Instrumentos
La evaluación psicopedagógica supone una labor interdisciplinar y, en consecuencia, incorpora la participación de los profesionales que intervienen directamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En su realización están implicados:
- Los profesionales de los servicios de orientación educativa (en Primaria, los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica - E.O.E.I.P.).
- El tutor o tutora del alumno.
- El conjunto del profesorado que atiende al alumno.
- La familia.
Cuando se considere preciso, se podrá contar con la información de otros profesionales y servicios. Se utilizan