Evaluación Psicométrica de la Inteligencia: Descripción de Escalas y Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Evaluación Psicométrica de la Inteligencia

Clasificación de Test Psicométricos

Evaluación Individual de la inteligencia

  • Escala Métrica de la Inteligencia de Binet y Simon (1905)
  • Son de aplicación más larga y requieren mayor adiestramiento del psicólogo que los administre.
  • Ofrecen mayor información que los colectivos.
  • Permiten la observación del sujeto durante su ejecución.

Definición de inteligencia: Capacidad del individuo de actuar deliberadamente, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con su medio”.

Modelos Cognitivos:

  • Percepción
  • Atención
  • Memoria
  • Praxias
  • Funciones Ejecutivas

Descripción de la Escala Wescheler (WISC-III)

Objetivo - Dimensiones - Aspectos psicométricos

El WISC-III contiene varias subpruebas, cada una de las cuales evalúa un aspecto diferente de la capacidad intelectual; pero el conjunto de subpruebas no abarca el conjunto de las facetas posibles de la inteligencia. Otras técnicas de indagación cobran relevancia.

Modelo teórico del test: Factorial Aditivo, presenta un enfoque global de la inteligencia.

Consideraciones:

  • Diagnóstico de la Discapacidad Intelectual.
  • El diagnóstico del talento.
  • El diagnóstico de los daños neuropsicológicos.

Aplicación - Corrección - Interpretación:

  • Rangos de Edad: 6 y 16 años y 11 meses de edad.
  • Procedimientos estándar: evaluar el desempeño de un niño o niña en determinadas condiciones, con la finalidad de obtener resultados que sean interpretables según las normas. La duración de la administración del test, aproximadamente entre 60 y 80 minutos. Las tres subpruebas complementarios 10 a 15 minutos.
  • Condiciones físicas: Sala tranquila, bien ventilada y con iluminación adecuada.
  • Se debe respetar cuidadosamente las instrucciones para la administración y la puntuación.

Descripción de la Escala Wescheler (WAIS)

Descripción de la Escala Wescheler:

  • Instrumento de administración individual.
  • Evaluación cognitiva de adolescentes y adultos desde 16 años 0 meses hasta los 90 años 11 meses.
  • Funcionamiento intelectual de dominios cognitivos específicos y de la habilidad cognitiva general.
  • Evaluación comprensiva del funcionamiento cognitivo general y también como parte de una batería de pruebas que permite identificar:
    • La discapacidad intelectual.
    • Talento Académico.
    • Fortalezas y debilidades cognitivas.

RAVEN

Descripción general

El Test de Matrices Progresivas, Escala General, (Penrose & Raven, 1936; Raven, 1939; Raven, Court & Raven, 1993), que mide la capacidad eductiva, es una técnica de muy difundida utilización en los ámbitos de investigación y de aplicación de la Psicología.

Aplicación

Se aplica a personas de 12 a 65 años. Consta de:

  • Un cuadernillo de matrices que se encuentra en cinco series de la "A a la E", cada una con 12 matrices numeradas del 1 al 12 en orden de dificultad creciente cada serie.
  • Un protocolo de la prueba u Hoja de respuestas que consta de tres partes:
    • a) Datos del sujeto
    • b) Anotación y calificación de respuestas propuestas por el sujeto
    • c) De 2 secciones: Para diagnóstico y para registro general de actitudes.
  • Una plantilla de calificación
  • Una carpeta de evaluación con las equivalencias diagnósticas y baremos correspondientes.

Corrección

  1. Se registran las respuestas del sujeto
  2. Se realiza la corrección con la plantilla
  3. Se suma el No. de aciertos verticalmente
  4. Se suma el total de aciertos
  5. Se verifica la consistencia del puntaje y se registra en la casilla correspondiente.
  6. Se localiza el puntaje en la tabla de baremo correspondiente, de acuerdo a la edad del sujeto.
  7. Se detecta el percentil correspondiente
  8. Se localiza la equivalencia diagnóstica y el rango, de acuerdo al percentil obtenido y se registra en la casilla de Diagnóstico, el cual presenta su resultado cualitativo.
  9. Se obtiene la Discrepancia.

Psicometría del test

En función de sus características psicométricas formales, se define como un test normativo, de administración individual o colectiva, y por ello, autoadministrable, de elección múltiple y sin tiempo límite en su versión original.

Descripción general

Calificación:

  • Cuantitativa. Puntaje Total y Perfil individual de funciones cognitivas, dependiendo de la escolaridad se clasifica en: Normales – alteraciones leves – alteraciones moderadas y alteraciones severas,
  • Cualitativa.

Psicometría del test

  • A) Confiabilidad Test – Retest: Grupo de 40 sujetos, en un intervalos de tres meses. Dos examinadores. 0.87.
  • B) Validez de discriminación: Sensibilidad del NEUROPSI a las alteraciones cognitivas que presentan varios grupos clínicos incluyendo: depresión, demencia, lupus, esquizofrenia, alcoholismo, daño focalizado. Mini – Mental State Examination.

Entradas relacionadas: