Evaluación Psicológica Infantil Mediante el Juego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Hora de Juego Diagnóstica

La actividad lúdica representa una de las mejores formas de comunicación de un niño.

Se le ofrece al niño la posibilidad de jugar en un contexto particular, con un encuadre que incluye espacio, tiempo, explicitación de roles y finalidad. Se crea así un campo que será estructurado básicamente en función de las variables internas de su personalidad.

¿Qué es la Hora de Juego Diagnóstica (H.J.D.)?

  • Proceso que tiene comienzo, desarrollo y fin en sí misma.
  • Unidad que se interpreta como tal.

Contraste: Hora de Juego Terapéutica (H.J.T.)

  • Eslabón de un continuo amplio donde surgen aspectos nuevos y modificaciones estructurales por la intervención activa del terapeuta.

El Rol del Observador

  • Observador: rol pasivo.
  • Actitud atenta y abierta: rol activo.
  • El niño puede requerir nuestra participación. Rol complementario.
  • Necesidad de señalamiento frente a un bloqueo o inhibición del juego. Explicitación de aspectos manifiestos disociados de la conducta. No interpretar lo latente.
  • Poner límites respecto al encuadre.
  • Función específica: observar, comprender y cooperar con el niño.

Indicadores Clave en la H.J.D.

Modalidad de Aproximación

Revisar la modalidad de aproximación:

  1. Observación a distancia: No hay participación activa por parte del niño.
  2. Dependiente: A la espera de indicaciones del entrevistador.
  3. Evitativa: De aproximación lenta o a distancia.
  4. Dubitativa: El niño toma y deja los juguetes.
  5. De irrupción brusca sobre los materiales.
  6. De irrupción caótica e impulsiva.
  7. De acercamiento, previo al tiempo de reacción para estructurar el campo y luego desarrollar una actividad.

Evaluación a través del Tipo de Juguetes

  • Ver qué juguete tomó primero.
  • Luego situar el tipo de juguete con la etapa o momento evolutivo.
  • Finalmente, ver qué tipo de conflicto trata de vehiculizar el niño a través del juguete (de tipo escolar, modalidad de vínculo, agresivo, etc.).

Evaluación a través del Tipo de Juego

  • Principio, desarrollo, fin de la historia o fantasía expresada en el juego.
  • Coherencia del juego: si la historia sigue una secuencia lógica.
  • Correspondencia con el estado evolutivo.
  • Uso del lenguaje y si este es atinente con la edad y el juego que desarrolla.

Indicadores de la Modalidad de Juego

  1. Plasticidad, rigidez, estereotipia y perseveración.
  2. Personificación: Capacidad de asumir y adjudicar roles en forma dramática.
  3. Motricidad: Adecuación de la motricidad del niño con respecto a la etapa evolutiva en la que se encuentra.
  4. Creatividad: yo plástico.
  5. Tolerancia a la frustración: Se puede detectar por las limitaciones que impone la consigna.
  6. Capacidad simbólica: Juego como forma de expresión de la capacidad simbólica y vía de acceso a las fantasías inconscientes.
  7. Riqueza expresiva.
  8. Capacidad Intelectual.
  9. Calidad del conflicto.
  10. Adecuación a la realidad: Desprenderse de la madre, demostrando tener una capacidad de comprender y aceptar una consigna.

Entradas relacionadas: