Evaluación Psicológica: Indicadores e Interpretación en Tests Bender y WISC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Test de Bender

Indicadores Emocionales

  • Orden confuso
  • Línea ondulada
  • Círculos sustituidos por rayas (f2)
  • Aumento progresivo del tamaño
  • Gran tamaño (fa-7)
  • Tamaño pequeño (fa-4)
  • Línea fina
  • Repaso del dibujo en los trazos
  • Segunda tentativa
  • Expansión

Indicadores de Lesión Cerebral

  • Adición u omisión de ángulos (a-7-8)
  • Sustitución de curvas por líneas rectas (>7a)
  • Desproporción de partes (a-7)(a>7a, 7>7a)
  • Sustitución de puntos por círculos (1, 3, 5)
  • Rotación del dibujo en 45º (1, 4, 8 toda edad)(f7>6a)(f3>7a)(f2>8a)
  • Integración de las partes no lograda (a, 4 toda edad)(f3>5a)(f6 toda edad)(f7>6a)(f5 le y nl ninguna edad)

Puntuaciones Bender

La puntuación desviada máxima corresponde a la suma de los puntajes individuales de estándar y versión BIP. Luego se le resta al puntaje BIP el puntaje Estándar (std). El resultado de la resta da el puntaje "D" Score. Luego se obtiene el número positivo cuando el número de dibujos del BIP son mayores en dos cifras ante el estándar, por lo menos en 2 puntos, por ejemplo "4 de nueve". El nivel Base se ubica con el puntaje de la forma estándar.

WISC

Análisis Funcional

Análisis de cada subprueba según su PS. Es donde se compara el PS de las pruebas que rindió con el PS de los niños de su edad. Lo normal está entre 7 y 12.

Análisis Intrapersonal

Con respecto al sí mismo.

Fórmula:

PS verbal / Nº subpruebas ideal / Nº subpruebas que rindió

PS manual / Nº subpruebas ideal / Subpruebas que rindió

Análisis Factorial

Saber si los puntajes están homogéneos o heterogéneos, saber si los factores están dentro de la misma categoría.

Factores:

  • Relaciones espaciales
  • Habilidad conceptual
  • Manejo de secuencias
  • Organización perceptiva
  • Comprensión verbal
  • Resistencia a la distractibilidad

Fórmula:

Ej: Manejo de secuencias (3 factores). Se suman los PS de los factores, luego se divide por 3.

Interpretación Análisis Factorial

  • 1,5 <: RM profundo
  • 1,6 a 3,7: RM moderado
  • 3,8 a 5,9: RM leve
  • 6 a 7,4: Limítrofe
  • 7,5 a 8,8: Normal lento
  • 8,9: Límite
  • 9 >: Normal

Qué Mide Cada Subprueba WISC

  • Información: Cantidad de estimulación recibida.
  • Comprensión: Sentido común, información práctica, juicio social, aplicación de lo aprendido.
  • Semejanzas: Uso de las relaciones de clase, grado de abstracción conceptual, pensamiento asociativo, categorización, clasificación.
  • Vocabulario: Expansión de ideas con sentido, conceptualización verbal, capacidad aprendizaje formal e informal.
  • Aritmética: Razonamiento simbólico, comprensión numérica, atención, concentración, agilidad mental.
  • Dígitos: Retención inmediata, MCP, atención, concentración.
  • Completación: Discriminación visual, atención, concentración, discriminación de lo esencial de lo accesorio.
  • Ensamblaje: Análisis y síntesis a partir de estímulos concretos, capacidad de planificación, relaciones visoespaciales.
  • Cubos: Análisis y síntesis a partir de estímulos abstractos, organización visoespacial, grado de abstracción.
  • Ordenación: Planificación de secuencias temporales, juicio social, capacidad de anticipación.
  • Claves: Destreza visomotriz, rapidez de ejecución, memoria visual inmediata, déficit atencional ansioso.
  • Laberintos: Capacidad de planificación, coordinación motriz, capacidad de anticipación, déficit ansioso.

Entradas relacionadas: