Evaluación de proyectos de inserción laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
La evaluación de proyectos de inserción laboral
Nos permite obtener y organizar la información necesaria para poder corregir la intervención sobre la marcha y para conocer las causas que determinen el éxito o el fracaso del proyecto.
A) Dimensiones para la valoración del proyecto:
• La evaluación de la eficacia: Se refiere al nivel en que se alcanzan los objetivos previstos del proyecto. Nos permitirá también conocer los resultados a largo plazo, la repercusión social del proyecto, es decir, si ha provocado cambios en políticas económicas, estructurales...
• La evaluación de la eficiencia: Se trata de la relación entre el coste del proyecto (recursos y tiempo invertidos) y los resultados obtenidos. Suele ser difícil de cuantificar en proyectos sociales, ya que para detectar cambios hace falta bastante tiempo.
Indicadores
→ Nos permitirán conceptualizar de la manera más objetiva posible la información que debemos analizar de cada una de las variables.
→ Es importante que se definan de manera consensuada por el equipo de profesionales. Según el tipo de información a obtener serán:
A) CUANTITATIVOS: Permite hacer una valoración numérica (número de participantes, de contratos...).
B) CUALITATIVOS: No son cuantificables por lo que para definirlos e interpretarlos hay que hacer un esfuerzo añadido (grado de implicación, nivel de satisfacción...).
→ Es importante que no existan demasiados indicadores y deben cumplir unas normas de calidad:
- Realistas: Refleja los datos necesarios.
- Medibles: Fáciles de medir.
- Representativos: Incluyen todos los aspectos del objetivo.
- Precisos: Definidos con claridad, dejando claro lo que quiere medir.
- Fiables: Basados en procedimientos adecuados.
- Factibles: Razonables en cuanto al coste y la duración de la recogida de datos.
Memoria o informe final del proyecto.
Una vez finalizada LA RECOGIDA DE DATOS, se deberá organizar la información obtenida para facilitar el análisis y la difusión de resultados.
→ FASES:
- Verificación de resultados: Comprobar objetivamente y sin juicios de valor qué resultados se han obtenido.
- Comparación de resultados reales con previstos.
- Análisis de resultados: Razones que expliquen la diferencia entre las previsiones y la realidad. Planteamiento de mejoras para evitarlo en el futuro.
- Devolución de resultados: Elaboración de una memoria o informe de evaluación, para hacer llegar a quien corresponda.
- Los contenidos de la memoria suelen ser definidos por los responsables o instituciones que acabarán recibiendo los resultados. Si sólo hace referencia a la justificación económica de la subvención recibida, se elabora a partir de la acreditación de los gastos financiados.
LA MEMORIA: Debe incluir también la manera en que se difundirá, tanto interna como externamente.
Hoy en día se suele utilizar internet como medio de difusión.
Difusión externa: Es necesario que se sepa en estamentos superiores aquello que se ha hecho y la repercusión que ha tenido, ya que permitirá que los organismos pertinentes mejoren la calidad de políticas y actuaciones posteriores.
Difusión interna: Es una de las fuentes de información entre los profesionales para el conocimiento del proceso de intervención y del estado de los proyectos.