Evaluación de Proyectos: Conceptos Clave y Flujo de Caja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Proyecto: Definición y Etapas

Un proyecto se define como la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, con el objetivo de resolver una necesidad humana.

Evaluación de Proyectos (E. de Proyecto)

La Evaluación de Proyectos mide magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto. Estas mediciones dan origen a operaciones matemáticas que permiten obtener diferentes coeficientes de evaluación.

  • Estudios de Viabilidad:
    • Comercial: Se enfoca en la demanda del producto o servicio.
    • Técnica: Analiza la tecnología necesaria para el proyecto.
    • Legal: Considera la legislación del país donde se desarrollará el proyecto.
    • De Gestión: Examina la organización de la empresa.
    • Financiera: Realiza una evaluación monetaria de los costos.

El Proyecto como Proceso

  1. Idea: Fase inicial de concepción.
  2. Preinversión:
    • Estudio de Viabilidad.
    • Estudio de Prefactibilidad.
    • Estudio de Factibilidad.
    • Evaluación de Proyecto (E.P.).
  3. Inversión: Se materializa el proyecto.
  4. Operación: Gestión del proyecto y creación de la organización necesaria.

Gestión de las Etapas del Proyecto

  1. Formulación y Preparación: Recopilación y sistematización de la información en términos monetarios (flujo de caja).
  2. Evaluación: Análisis de la información recopilada.
  3. Variables Microambientales: Factores internos que se pueden modificar o ajustar en la Evaluación del Proyecto.
  4. Variables Macroambientales: Factores externos que no se pueden controlar (desastres naturales, avances tecnológicos, políticas gubernamentales).

Levantamiento y Prioridad en la Evaluación

  • Levantamiento: Proceso de recopilación de información y su conversión en razonamientos matemáticos para la evaluación financiera del proyecto.
  • Prioridad: Evaluación financiera para determinar la rentabilidad (ganancias o pérdidas) y los costos del proyecto. Se destacan el TIR (Tasa Interna de Retorno) y el VAN (Valor Actual Neto) como indicadores clave.

Tipos de Proyectos

  • Proyecto Social: Prioriza el impacto social sobre la rentabilidad de la inversión.
  • Proyecto Privado: Busca satisfacer las necesidades de los individuos y generar lucro.

Determinación del Tamaño del Proyecto

El tamaño del proyecto se determina a través del análisis de las siguientes variables:

  • Demanda e Disponibilidad de Insumos: Verificar los valores de producción para estimar el precio del producto.
  • Localización: Ubicación del proyecto, considerando factores como el transporte de materias primas. La cercanía a los proveedores reduce costos y tiempos.
  • Plan Estratégico Comercial de Desarrollo: Estrategia para ingresar al mercado, que influye en el tamaño de la empresa. Implica vender una cantidad determinada de productos sin exceder la demanda, y así poder crear un posible sustituto rentable para el proyecto.

Flujo de Caja Proyectado

Estructura del flujo de caja:

Ingresos Afectos a Impuestos
- Egresos Afectos a Impuestos
- Gastos No Desembolsables (Depreciación)
= Utilidad Antes del Impuesto
- Impuestos
= Utilidad después del Impuesto
+ Ajustes por Gastos No Desembolsables
- Egresos No Afectos a Impuestos
+ Beneficios No Afectos a Impuestos
= Flujo de Caja

Ejemplo de Flujo de Caja

Flujo Proyectado     	0	1 a 9	10	

Ingreso		100000	100000	
Costo Variables		-20000	-20000	
Costos Fijos		-30000	-30000	
Depreciación		-25000	-25000	

Utilidad Antes del Imp.	25000	25000	
Impuesto		-2500	-2500	

Utilidad Neta		22500	22500	
Depreciación		25000	25000	
Inversión Fija	-250000			
Capital de Trabajo	-40000		40000	
Valor de Desecho			150000	

Flujo de Caja	-290000	47500	237500

Entradas relacionadas: