Evaluación de Proyectos de Animación Socio-Deportiva: Proceso y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Evaluación de Proyectos de Animación Socio-Deportiva

La evaluación es un proceso que nos va a permitir analizar y obtener información para determinar la calidad de nuestro trabajo. Es decir, evaluar es la comparación entre lo que se ha realizado y lo que debería haberse alcanzado.

Para una evaluación efectiva, se debe tener en cuenta:

  • Personas que forman el equipo evaluador, especificando sus tareas.
  • Qué nos interesa evaluar, definiendo indicadores y criterios.
  • Técnicas e instrumentos para la recogida de datos.
  • Cuándo evaluar, estableciendo un cronograma.

¿Quién va a evaluar?

En la evaluación deben participar todas las personas implicadas en el proyecto. La evaluación puede ser:

  • Interna: Realizada por la entidad que desarrolla el proyecto. Puede tener falta de objetividad.
  • Externa: Realizada por evaluadores externos. Es más objetiva, pero no se conoce a fondo el proyecto.
  • Mixta: Combina evaluadores internos y externos.

Tipos de Evaluación según el Contenido

En base al contenido, podemos distinguir diferentes tipos de evaluación:

  • Evaluación de necesidades (diagnóstico): Debe realizarse después del análisis de la realidad, para establecer objetivos, prioridades y tomar decisiones sobre el diseño de la intervención.
  • Evaluación del diseño (programación): Se aplica después de la formulación del proyecto para estudiar su coherencia y accesibilidad.
  • Evaluación del proceso (organización y ejecución): Aporta información útil sobre la adecuación y funcionalidad del proyecto durante su desarrollo.
  • Evaluación del resultado (producto): Valora los resultados inmediatos en relación con los objetivos marcados.
  • Evaluación diferida (impacto): Mide los efectos a medio y largo plazo del proyecto.
  • Evaluación económica (rentabilidad): Evalúa el beneficio y el cumplimiento del presupuesto.

Indicadores de Evaluación

Los indicadores son una unidad de información que nos muestra si un hecho se ha dado o no. Los indicadores pueden ser cualitativos y cuantitativos.

De acuerdo a la clasificación de evaluación por su contenido, los indicadores recogen información específica:

  • Evaluación de las necesidades: Recogen información del entorno que influye en el proyecto para comprobar su aplicabilidad, predisposición y viabilidad.
  • Evaluación del diseño: Aportan información sobre la planificación para comprobar su pertinencia, coherencia, adecuación y aplicabilidad.
  • Evaluación de la implementación o proceso: Indican información sobre los factores para llevar a cabo la intervención, comprobando su coherencia, aplicabilidad, eficiencia y ajuste.
  • Evaluación de los resultados: Miden los efectos directos para comprobar su eficacia, efectividad, suficiencia y satisfacción.
  • Evaluación diferida: Indican efectos a largo plazo para comprobar su repercusión, permanencia y proyección futura.
  • Evaluación económica: Miden la rentabilidad del proyecto.

Para ser válidos, los indicadores deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Independencia
  • Verificabilidad
  • Accesibilidad
  • Validez

¿Cuándo se evalúa?

La evaluación no se realiza solo al final, sino durante toda la intervención. Según el momento, puede ser:

  • Inicial
  • Formativa
  • Sumativa
  • De impacto

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Técnica SODA-MECA

Este instrumento permite establecer estrategias para mantener lo positivo y cambiar lo desfavorable. A cada aspecto positivo o negativo (SODA) le corresponde una acción (MECA).

Observación Directa

Se aplica durante la sucesión de un hecho. Puede ser estructurada o no estructurada.

  • Estructurada: Pueden ser escalas de observación y listas de verificación.
  • No estructurada: Pueden ser las notas de campo, fichas de seguimiento y el diario.

Entradas relacionadas: