Evaluación de Propiedades Físicas y Mecánicas de Bloques de Concreto con Materiales Reciclados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Estimación de Propiedades Físicas y Mecánicas en Mezclas para Bloques de Concreto con Materiales Reciclados
El trabajo consistió en realizar ensayos a los agregados de las mezclas de concreto (agregados pétreos y PET) y al concreto en estado endurecido. Se recolectaron 5 muestras de PET (un tipo de plástico) de diferentes días y los ensayos se realizaron a cada muestra por separado para determinar la variación de sus propiedades de un día respecto a otro.
La muestra cuatro mostró una coloración verdosa. La fase uno consistió en realizar ensayos a 5 tipos de PET. Los resultados en las muestras de PET en la primera fase fueron ver la granulometría del plástico, pesarlo y separarlo por tamaños, donde se observó el porcentaje del material.
En las curvas granulométricas se observa que la arena tiene una granulometría bastante dispersa. La muestra tenía diferentes tamaños de partículas y la chispa era bastante uniforme, lo que quiere decir que la partícula tenía un tamaño entre 5 a 10mm de diámetro. Las 5 gráficas muestran el comportamiento de cada PET y se observó que es bastante similar, lo que indica que no existe dispersión de granulometría en las diferentes muestras.
Densidad Bruta Suelto y Varillado
El siguiente ensayo fue de Densidad Bruta Suelto y Varillado, que sirve para determinar la densidad bruta y suelta del material, lo cual se utiliza para hacer el cálculo de cantidades de obra. Los resultados variaban en un promedio de 13%, lo cual representa una variabilidad apreciable.
Gravedad Específica
El ensayo de gravedad específica se realizó según las normas ASTM, lo cual se determinó por medio de volúmenes desplazados. La muestra P1 representaba mayor gravedad específica seguida de la P4. La muestra P2 tiene un valor cercano a la P4. El promedio rondó entre 1.323 con una variación del 3%. Se concluyó que el material sí presenta variaciones, pero no muy grandes.
La segunda fase consistió en la confiabilidad del método de compactación, de manera que se ve cómo se fabrican los bloques de concreto. Se realizaron 103 cilindros y se determinó cuánta energía de compactación se iba a utilizar. La densidad promedio estuvo en el rango de 1680 a 2000, que era lo que se esperaba. El primer ensayo se hizo por compresión.
El otro ensayo es de absorción. El último ensayo fue el indirecto, el cual se colocó el cilindro de forma horizontal. El resultado de los que tienen plástico y no tienen mostró una dispersión bastante alta. Se sacaron los esfuerzos máximos.
Conclusión
La inclusión de PET en las mezclas de concreto se reflejó con una disminución de 30% en resistencia a compresión, 14% de aumento en la absorción y una disminución de 34% en resistencia a tensión, respecto a las muestras CONTROL. Para los ensayos de compresión y absorción, los resultados son consistentes con dispersión no significativa, pero para la resistencia a tensión la variación es notoria, aproximadamente un 10% de variación.
El PET, luego de salir de la trituradora, presenta características granulométricas muy constantes y un gran porcentaje de este material (alrededor de un 60%) posee un tamaño entre 4.75 y 2.36 mm, además presenta un valor de gravedad específica alrededor de 1.323.
- Debido a que los materiales utilizados como agregados de sustitución (PET y grava) poseen características diferentes, era de esperarse que las densidades de los cilindros con contenido de PET serían menores a las de cilindros de CONTROL, debido a que la chispa aporta un mayor peso a la mezcla.