Evaluación de Programas Educativos: Técnicas e Informes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB
Evaluación de Programas Educativos
¿Qué hay que evaluar?
La evaluación del programa supone llevar a cabo una valoración de todo el diseño de la programación y de los resultados obtenidos, utilizando como referencia los objetivos generales. La evaluación de las actividades implica analizar cada una tomando como referente los objetivos específicos y su contribución a los objetivos generales.
¿Cómo evaluar?
Cada evaluación tendrá sus propios objetivos. Básicamente son los mismos que hemos utilizado para la evaluación inicial. Pero la observación será el método que utilizaremos con una mayor frecuencia, pues nos proporcionará información más precisa y objetiva.
Esto supondría la elaboración de tablas específicas, la selección de los indicadores más adecuados y la determinación de criterios de evaluación. Los instrumentos que podremos utilizar son:
- Listas de comprobación, con respuestas SÍ y NO, para registrar la presencia o ausencia de la conducta o habilidad.
- Escalas de estimación, con más opciones intermedias, por ejemplo: nunca, a veces, bastante, siempre.
- Registros más descriptivos, como las notas de campo, que no son tan precisas, pero sí más ricas en detalles.
Elaboración de Informes
El informe de evaluación es el documento en el que se recogen los resultados obtenidos en el programa de entrenamiento y se valora la consecución de objetivos.
Se realiza una síntesis de todo el proceso, organizada formalmente en un documento, que tiene una finalidad evaluativa y constituye un instrumento de comunicación para la persona usuaria, su familia y el equipo de intervención.