Evaluación de Programas Educativos: Claves y Dimensiones para la Calidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Evaluación de Programas/Proyectos Educativos
El diseño y elaboración de un proyecto es un proceso que pasa por una serie de fases que, a su vez, se descomponen en otras.
Fases del proyecto:
- Fase inicial: conocer las necesidades existentes, obtener datos previos y determinar objetivos.
- Fase de ejecución: se trata de plantear un supuesto de partida, diseñar el proyecto y ponerlo en práctica.
- Fase de valoración: Consiste en evaluar la aplicación del proyecto, conocer el grado de consecución del proyecto y llegar a conclusiones.
Antecedentes de la Evaluación en Centros Educativos
Dimensiones que Determinan una Evaluación de Calidad en Centros Educativos
Contexto
- Características: sociales, culturales, geográficas, económicas.
- Influenciado por: familia, centro.
Infraestructura
- Instalaciones: ratio.
- Recursos: Medios materiales.
- Personal: Docente, no docente.
- Apoyos externos: Equipos de orientación específicos, equipos de orientación temprana.
Estructura
Gestión, equipos de profesores, responsables de coordinación didáctica, responsables de servicios, organización del alumnado, órganos de participación en la comunidad educativa (padres, alumnos/as)
Función
- Programas educativos: Currículum, legislación, PEC, PCC, programación de aula, adaptaciones curriculares, medidas de refuerzo educativo.
- Programas de funcionamiento interno.
Clima
Modelo organizativo, visión comparativa de los valores, participación de la comunidad, normas de convivencia, sistemas de relaciones, sistemas de comunicación, satisfacción.
Resultado
Desarrollo organizacional del centro, desarrollo profesional del profesorado, calidad de los aprendizajes y desarrollo del alumnado, reputación y satisfacción.
Ciclo de Deming: Periodo de Adaptación
El ciclo de Deming, también conocido como PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), es una herramienta fundamental para la mejora continua en el ámbito educativo.
- Planificar: Primero debemos establecer unos objetivos para todo el alumnado que se incorpore al centro en el aula de 3 años. De esta manera, estaremos organizando el periodo de adaptación para la correcta adaptación de los niños/as. Además, tendremos que dividir esta planificación en dos, ya que hay niños que vienen de sus casas y es la primera vez que se separan de sus familias, y otros para aquellos niños/as que vienen de una escuela infantil. De esta manera, garantizamos la correcta incorporación de todos. Esto será organizado por el profesorado de E.I.
- Ejecutar: Esto lo vamos a llevar a cabo en el aula de 3 años de E.I durante el mes de septiembre, ya que este periodo no puede durar más. Además, estableceremos un calendario que irá aumentando de horas a medida que transcurren las semanas.
- Verificar: A medida que va pasando el periodo, apuntaremos los problemas que surgieran para, en un futuro, establecer un plan de mejora. Para poder realizar esto, compararemos los objetivos preestablecidos y haremos una comparación para darnos cuenta si los alcanzamos o no.
- Actuar: Compararemos los objetivos y, en caso de no alcanzarlos todos, realizaremos un plan de mejoras para que el siguiente periodo que aplicaremos, no cometamos los mismos errores.