Evaluación de Programas y Actores Políticos: Metodología y Claves para el Éxito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Evaluación de Programas: Eficiencia y Eficacia
Objetivo de la Evaluación de Eficacia
Evaluar en qué medida el programa produce los efectos netos deseados. Se puede valorar:
- Hasta qué punto los resultados deseados se alcanzan (eficacia).
- Hasta qué punto se produce un cambio significativo en el entorno (impacto).
- Hasta qué punto se dan efectos no previstos o queridos (positivos o negativos).
Tipos de Resultados (Outcomes)
- Outcomes tangibles (ej. Número de accidentes en el trabajo).
- Outcomes intangibles (ej. Incrementar la autonomía de los ancianos).
Técnicas de Evaluación de Eficacia
- Diseños experimentales.
- Diseños cuasi-experimentales.
- Regresiones estadísticas.
Evaluación de la Eficiencia
Requisitos Previos
- El programa está bien diseñado, bien implementado y es eficaz.
- El programa es estable y maduro.
Objetivo de la Evaluación de Eficiencia
Evaluar en qué medida un programa es eficiente.
Criterios y Técnicas
- Coste – beneficio (ambos expresados en dinero).
- Coste – eficacia (coste por unidad producida).
Contenidos de un Plan de Evaluación
Un plan de evaluación debe contener los siguientes apartados:
- Presentación
- Problema (Ubicación, Situación, Contexto)
- Proyecto (Antecedentes, Objetivos)
- Objetivos de la evaluación
- Metodología
- Análisis de los datos
- Valoración del programa
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Actores e Intereses en la Política
Concepto de Actor Político
Actor (o agente), en general: Sujeto que realiza una acción. Todas tienen condicionantes y consecuencias sociales.
Actor político: Sujeto colectivo que toma decisiones y realiza acciones para lograr un objetivo común de sus miembros. Lo hace tratando de influir/controlar la toma de decisiones políticas. Los actores políticos suelen ser actores colectivos. No todos los colectivos son actores políticos.
Rasgos de los Actores Políticos
- Agrupación: Los miembros tienen intereses, percepciones y creencias similares con respecto a un problema/s.
- Organización: Hay cierto grado de organización interna, recursos, y mecanismos para resolver conflictos internos.
- Decisión/acción: Tiene medios y capacidad para decidir, fijar sus objetivos comunes, y actuar intencionada y estratégicamente para lograrlos.
- Responsabilidad: Se le puede atribuir alguna responsabilidad por sus decisiones y/o actuaciones.
Tipos de Actores Políticos
- Grupos de interés: Grupos con intereses específicos y que pretenden favorecerlos a través de influir en la toma de decisiones políticas.
- Intereses económicos: Lobbys, patronales y empresas, narcotraficantes y otros grupos organizados, sindicatos, asociaciones profesionales, cámaras de comercio…
- Intereses sociales: ONG’s (a caballo con los movimientos sociales)
- Movimientos sociales: Agrupación de individuos con ideales sociales que tiene como finalidad cambiar algún aspecto de la realidad social o política.
- Partidos políticos: Asociación de personas que comparten unos ideales políticos y persiguen alcanzar el control del gobierno para realizarlos.
Condicionantes de la Acción Política
Cada actor colectivo orienta sus objetivos, decisiones y acciones en base a una serie de condicionantes internos y externos.
- Internos:
- Intereses de los miembros.
- Habilidades de sus miembros.
- Valores colectivos.
- Recursos disponibles.
- Visiones y creencias sobre los problemas.
- Dinámicas políticas internas.
- Situaciones del entorno:
- Oportunidades o amenazas del entorno.