Evaluación y Posicionamiento de Víctimas en Emergencias Sanitarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
1. Evaluación en la Necesidad de Movilización
En muchas ocasiones, las víctimas no se recuperan del todo de las atenciones de los primeros auxilios. A menudo, será conveniente llamar a los servicios profesionales para confirmar que las decisiones tomadas son correctas. Si hay que evacuar con emergencia a un centro sanitario, deberá decidir si es más conveniente que espere junto a ella a que llegue la atención de emergencia o es preferible trasladarla a un lugar seguro. El motivo de elegir la espera y el transporte incorrecto puede agravar la lesión de la persona, especialmente si hay fracturas que se puedan transformar de cerradas en abiertas. La secuencia correcta de actuación es:
- Realizar evaluación de emergencia y actuaciones adecuadas en el lugar.
- Estabilizar las funciones vitales.
- Decidir entre esperar a la ayuda o trasladarla a un centro sanitario.
- Colocarla en PLS o trasladarla con seguridad usando métodos resistentes y adecuados.
2. Posiciones de Seguridad y Espera
No hay una situación de reposo adecuada para las víctimas, sino que la persona necesitará una u otra en función de:
- Características de la lesión que sufre.
- Situación de las funciones vitales.
- Estado de la conciencia.
Decúbito Lateral Estable (PLS)
También denominada PLS, es la posición en la que la persona está tumbada sobre un costado, con extremidades estiradas dispuestas de modo que impidan que el cuerpo se gire. Permite tener libres las vías respiratorias, y si vomita o sangra, evita que aspire. Es la postura preferible para embarazadas y personas inconscientes. Existen varios procedimientos para colocar a la víctima en DLE:
- Arrodíllate frente a la víctima y colócala en DS, con extremidades inferiores estiradas.
- El brazo próximo a ti en ángulo recto y palma de la mano hacia arriba; el otro más alejado, pásalo por encima del pecho hasta apoyarlo en su mejilla opuesta.
- Flexiona la rodilla opuesta, poniendo el pie en el suelo.
- Manteniendo las posturas de las manos y la rodilla, gíralo hacia ti y ajusta las extremidades para que quede cómodo.
- Hiperextiende la cabeza para asegurar que están abiertas las vías respiratorias, ajustando la mano de la mejilla para mantener la hiperextensión.
Puedes dejar descansando a la víctima sobre su lado izquierdo, salvo:
- Si tiene algún hueso roto, apoyarlo sobre el lado bueno.
- Si es mujer embarazada, a partir del 3º mes, recostarla sobre su lado izquierdo, ya que si lo hace sobre el derecho, el útero comprime la vena cava y con ello, el retorno venoso.
Decúbito Supino (DS)
La persona tumbada boca arriba se coloca cuando se tenga que practicar la ventilación artificial o se crea que hay que hacerla. También se recurre cuando se sospecha de lesión vertebral.
Decúbito Supino con Flexión
Estirado boca arriba, pero con cuello y extremidades inferiores ligeramente flexionadas. Se sitúan cojines, mantas dobladas, etc., para conseguir relajar la musculatura abdominal. Se aconseja para golpes y heridas abdominales.
Estiradas con Pies en Alto
También conocida como Trendelemburg, es la posición en la que la persona tiene los pies levantados unos 20 cm por encima de la cabeza, facilitando el retorno venoso de las extremidades inferiores. Aumenta la irrigación sanguínea cardíaca, pulmones y cerebro. Se aconseja a personas en estado de choque.
Semisentada
La persona está sentada con el tronco reclinado unos 30º. Es fácil de colocar, apoyando su espalda y cabeza en el respaldo de una silla invertida o poniendo almohadas. Se aconseja en casos de disnea, ataques agudos de asma, inhalación de gases irritantes, infartos agudos o insuficiencia cardíaca.