Evaluación de la Peligrosidad de Sucesos: Factores y Niveles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Evaluación de la Peligrosidad de Sucesos
La peligrosidad es la probabilidad de que ocurra un suceso, potencialmente perjudicial en una región y en un momento determinado.
Factores para Calcular la Peligrosidad
Para calcular la peligrosidad de un suceso hay que considerar varios factores:
- Distribución geográfica del suceso: El riesgo de los diversos tipos de desastres varía en las distintas regiones del planeta. Por ejemplo, la mayor parte de África presenta un riesgo muy pequeño de terremotos destructores, frecuentes en otras zonas como el Himalaya o los Andes, sin embargo tiene un riesgo importante de plagas de langosta y sequía.
Por otra parte, también es importante establecer la extensión superficial afectada por el suceso en cuestión ya que, cuanto mayor sea ésta, mayores suelen ser los daños.
Tiempo de retorno: También llamado intervalo de recurrencia, es la periodicidad con que se repite el suceso en cuestión, y se calcula basándose en los sucesos ocurridos en el pasado. Grado de peligrosidad: Indica la intensidad con que un fenómeno puede afectar a la zona considerada. Esto es consecuencia del proceso en sí mismo e independiente de la población y otros factores socioeconómicos.Para determinarla es preciso conocer la naturaleza del suceso en cuestión, su magnitud, su distribución geográfica y su frecuencia. A partir de estos datos se establecen los diferentes niveles de peligrosidad indicados en el cuadro:
Niveles de peligrosidad de los riesgos | ||
GRADO PELIGROSIDAD | ||
0...........................Sin información |
Hipotésis de Peligrosidad
A veces, únicamente se consideran dos hipótesis:
- Peligrosidad máxima: equivalente al suceso de mayor magnitud ocurrido en la zona sometida a estudio.
- Peligrosidad media: corresponde al suceso cuya intensidad es más frecuente en dicha zona.
Otras veces, en vez de diferenciar varios grados de peligrosidad, se considera su severidad o intensidad. La severidad o intensidad está relacionada con la probabilidad, pues cuanto más intenso o severo es un peligro, es menos frecuente.
Mapas de Peligrosidad
La representación de los distintos grados de peligrosidad de un suceso en una zona, constituye un mapa de peligrosidad. Su objetivo suele ser establecer medidas para reducir los posibles daños, ya que normalmente es imposible disminuir la peligrosidad potencial de un fenómeno, y mucho menos evitar que ocurra. Si consideramos las principales causas de desastres naturales (terremotos, ciclones e inundaciones), sólo nos es posible reducir la peligrosidad de estos últimos, mediante actuaciones en cauces y cuencas hidrográficas; por el momento, carecemos de medios técnicos para rebajar la peligrosidad de ciclones y terremotos.