Evaluación del Estado Nutricional Infantil: Indicadores y Desnutrición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 104,28 KB
Evaluación del Estado Nutricional Infantil
Índice Peso para la Edad
Este índice compara el peso de un niño con el peso ideal para su edad. Es una herramienta valiosa para vigilar la evolución del niño y seguir su curva de crecimiento.
Limitaciones: Puede ser impreciso al calificar a un niño de bajo peso y baja estatura como desnutrido, o al no identificar la desnutrición en niños altos con peso normal para su edad pero no para su talla.
Índice de Masa Corporal (IMC)
El IMC permite diagnosticar desnutrición, normalidad y sobrepeso. En la edad pediátrica, el crecimiento es continuo, por lo que no existe un valor de referencia fijo; este valor cambia conforme a la edad.
Desnutrición
Desnutrición Proteico-Calórica (DPC o MPC)
Se caracteriza por una deficiencia de calorías y, en menor grado, de proteínas en la dieta.
- DPC Primaria: Ocurre por una ingesta inadecuada, episodios diarreicos frecuentes (especialmente en lactantes) o una combinación de ambas.
- DPC Secundaria: Se debe a una enfermedad crónica o anormalidad subyacente.
Signos clínicos: edema, cabello despigmentado, quebradizo y escaso, pérdida de masa muscular, despigmentación de la piel, cara de luna llena y hepatomegalia.
Marasmo y Kwashiorkor
Kwashiorkor
Se caracteriza principalmente por la presencia de edema.
- Afecta principalmente a niños de 1 a 3 años.
- Causada por una dieta baja en energía, proteínas y otros nutrientes, a menudo rica en carbohidratos.
- Frecuentemente se asocia con enfermedades infecciosas (diarrea, infecciones respiratorias, sarampión, tos ferina, parásitos intestinales), que pueden precipitarlo. Estas infecciones reducen el apetito, contribuyendo a la desnutrición.
Signos clínicos: edema, retraso en el crecimiento, disminución de la masa muscular, infiltración grasa del hígado, cambios mentales, anormalidades en el cabello, dermatosis típica, anemia y diarrea, además de carencias de micronutrientes.
Marasmo Nutricional
Se distingue por una emaciación severa. Ambos tipos de desnutrición presentan altas tasas de mortalidad.
- La carencia principal es de alimentos en general, lo que implica una deficiencia energética.
- Puede ocurrir a cualquier edad, siendo más común en el primer año de vida y alrededor de los tres años y medio.
Causas precipitantes: infecciones y enfermedades parasitarias infantiles, parto prematuro, malabsorción, vómitos, interrupción temprana de la lactancia.
Causas principales: consumo inadecuado o mala utilización de alimentos y energía (no necesariamente por carencia de un solo nutriente), e infecciones.
Signos clínicos: crecimiento deficiente, costillas prominentes, cara de simio, extremidades inferiores muy delgadas. El niño parece esquelético, con poca grasa subcutánea; la piel cuelga en arrugas, especialmente alrededor de glúteos y muslos. Al pellizcar la piel, se nota la ausencia de la capa habitual de tejido adiposo.
Clasificación de la Desnutrición
Clasificación de la Desnutrición de Federico Gómez
Se basa en el indicador Peso/Edad (P/E):
- Compara el peso observado de un niño con el peso del P-50 de una población de referencia.
- Es un método internacionalmente aceptado para determinar la gravedad o intensidad clínica de la desnutrición energético-proteica.
Fórmula: % P/E = (Peso Real / Peso de Referencia) x 100
Clasificación del Estado Nutricional de Waterlow
Se basa en el indicador Peso/Talla (P/T):
- Compara el peso observado de un niño con el peso del P-50 de una población de referencia para su talla.
Fórmula: % P/T = (Peso Real / Peso de Referencia) x 100