Evaluación Neuropsicológica: Exploración de Funciones Cognitivas y Pruebas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Subpruebas Neuropsicológicas Clave

Esta sección detalla las principales subpruebas utilizadas en la evaluación neuropsicológica, describiendo las capacidades cognitivas que miden.

Vocabulario (V)

Mide la expresión y comprensión lingüística, memoria semántica verbal, conocimientos adquiridos y conceptualización verbal. I/S.

Semejanzas (S)

Evalúa la capacidad de conceptualización, generalización y pensamiento categorial, así como la capacidad de juicio. V/C/M.

Aritmética (A)

Mide la agilidad mental, capacidad de representación mental y simbólica (Memoria de trabajo), solución de problemas y cálculo. D/CC.

Dígitos (D)

Prueba para evaluar directamente la memoria de trabajo. H/A/CN. Esta prueba tiene dos subpruebas:

  • Dígitos directos (valora el bucle fonológico articulatorio)
  • Dígitos inversos (evalúa el ejecutivo central, capacidad de representación y control atencional)

Información (I)

Mide la memoria remota y conocimientos culturales básicos, recuerdos aprendidos y conocimientos adquiridos. V.

Comprensión (C)

Evalúa el dominio de hábitos sociales, capacidad de juicio social, conocimiento y utilización de normas convencionales de pensamiento. S.

Letras y Números (L)

Mide la memoria de trabajo y la atención alternante auditiva. D y A y TMT.

Figuras Incompletas (FI)

Evalúa la capacidad de agudeza perceptiva visual, atención al detalle (selectiva), procesamiento holístico (Hemisferio Derecho), organización visual y razonamiento. CC/H.

Clave de Números (CN)

Mide la atención y concentración, velocidad de procesamiento, coordinación y rapidez visuomotora, perseveración, impulsividad y aprendizaje implícito. D/BS.

Cubos (CC)

Evalúa la capacidad visuoconstructiva (praxis visuoconstructiva), capacidad conceptual de análisis y síntesis (relación parte-todo), de representación mental (ejecutivo central de la memoria de trabajo) y abstracción, así como el manejo del espacio y de la tridimensionalidad. FI/A/R.

Matrices (M)

Mide la capacidad de conceptualización, razonamiento no verbal, lógico e hipotético-deductivo. S.

Historietas (H)

Evalúa la secuenciación temporal, integración de la información visual, anticipación de consecuencias, capacidad de organización y establecimiento del orden temporal de las cosas, y razonamiento hipotético-deductivo. C/D.

Búsqueda de Símbolos (BS)

Mide la velocidad de procesamiento, atención selectiva, coordinación visuomotora y capacidades perceptivas básicas. CN.

Rompecabezas (R)

Evalúa la estructura espacial y habilidades visuoconstructivas, así como la relación parte-todo. CC/FI.

Otras Pruebas Neuropsicológicas Relevantes

Esta sección presenta otras herramientas diagnósticas fundamentales en la evaluación de funciones cognitivas específicas.

Funciones Ejecutivas

Se asocian principalmente con el área dorsolateral.

Test del Trazo (TMT)

Parte A: mide agilidad motora, atención y velocidad de procesamiento (VP). Parte B: implica una elevada demanda ejecutiva, velocidad de procesamiento (VP), atención alternante y se compara con Letras y Números (LN).

Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST)

Mide la flexibilidad mental y evalúa el lóbulo frontal.

Test de Stroop

Mide la flexibilidad cognitiva porque trabaja la inhibición. Es importante la interferencia.

Prueba de Fluidez Verbal

Primera (fonológica): FAS; Segunda (semántica): lista de la compra.

Test de la Figura Compleja de Rey-Osterrieth

La primera parte (copia) mide planificación y velocidad, también praxis visuoconstructiva.

BADS (Batería de Evaluación de las Funciones Frontales)

Mide planificación y estimación del tiempo. Ejemplos: búsqueda de llaves, camino correcto en el zoo.

Entradas relacionadas: