Evaluación y Monitoreo Estratégico de Proyectos: Claves para la Gestión Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
La Evaluación y el Monitoreo en la Gestión de Proyectos
¿Qué es la Evaluación?
- La evaluación es la comparación de los objetivos con los resultados y la descripción de cómo dichos objetivos fueron alcanzados.
- Una evaluación nos indica qué está funcionando y qué no lo está, qué debemos mantener y qué debemos cambiar.
- Las evaluaciones constituyen una herramienta para tomar decisiones, pero por sí solas no toman decisiones ni generan los cambios.
- La evaluación no es una actividad aislada que se lleva a cabo después de iniciar un programa. El proceso de evaluación comienza en la planeación.
- La clave del éxito de la evaluación radica en la selección apropiada de objetivos y resultados. La correcta aplicación de estos objetivos asegura que los resultados se logren de manera adecuada y eficiente.
- La teoría de causa y efecto es una premisa básica en la evaluación.
Características de un Objetivo Efectivo:
- Debe ser capaz de:
- Ser medible, para que pueda ser monitoreado y evaluado.
- Ser específico para evitar interpretaciones diferentes.
- Indicar un plazo preciso.
- Ser adecuado para los problemas, metas y estrategias.
- Ser, sobre todo, realista y viable, de acuerdo con las características y el contexto del establecimiento de salud.
Métodos de Evaluación
- Para la elaboración del Plan de Evaluación, se sigue la lógica de Programación del Plan Operativo. Sin embargo, al ejecutar la evaluación, esta comienza cuando el proyecto ya está en marcha. Generalmente, se inicia con el monitoreo de las actividades (tanto administrativas como de los procesos involucrados) y, al final del POI, se evalúan los efectos y el impacto del Plan.
- En este documento, se aborda la elaboración del Plan de Evaluación desde los objetivos hasta las actividades, con el fin de construir las matrices correspondientes.
¿Para qué Evaluar?
- Para proveer información: Esto significa que la evaluación no se realiza al azar, sino de forma sistemática. Debe ser un proceso permanente, constituido por pasos lógicos y secuenciales.
- Para permitir emitir juicios: Es decir, es una actividad analítica. Su propósito es juzgar si los esfuerzos desplegados han tenido o están teniendo éxito.
- Para tomar decisiones: Una vez que se tiene una idea clara de cómo avanza el programa, se debe decidir qué hacer para maximizar su éxito o superar sus limitaciones. La evaluación, para que tenga valor, debe ser un instrumento para la toma de decisiones, y no simplemente un ejercicio académico.
El Monitoreo
- El Monitoreo es un proceso de control gerencial destinado a observar sistemáticamente un conjunto de procesos de la gestión, con el fin de hacer los ajustes necesarios en las actividades y estrategias, con el propósito de cumplir de manera óptima los objetivos de la gestión, expresados en el Plan Operativo, mediante un manejo adecuado de los recursos humanos, tecnológicos y financieros.
El Monitoreo con Enfoque Estratégico
- Ser un instrumento de información para implementar una dirección estratégica del establecimiento de salud y generar la información más relevante para el gerente del establecimiento.
- Proveer información para los procesos de evaluación de la gestión.
- Contribuir a crear unidad en la gestión.
- Ser un instrumento de coordinación, no solo a nivel del establecimiento, sino que también impacta en la integración de los aspectos económicos, técnicos y sociales.
- Incorporar tres escenarios de observación: el contexto, los clientes y los procesos de gestión.
Pasos para Diseñar el Monitoreo
- Identificar las actividades a monitorear: Sistemáticamente en función de los objetivos del Plan Operativo y las necesidades de la gestión del establecimiento.
- Establecer la meta o indicador estándar de rendimiento: Para realizar un seguimiento de las actividades, es necesario determinar indicadores estándar a fin de evaluar el grado de cumplimiento.
- Diseño y manejo de sistemas de información: Definir la forma en que estos hechos pueden ser registrados de forma oportuna, continua y confiable.