Evaluación y Manejo del Paciente: Técnicas Esenciales y Tipos de Shock
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Técnicas Esenciales para la Evaluación Primaria del Paciente (SEP)
Herramientas clave para una evaluación rápida y efectiva:
- Respiración: Evaluar ritmo, esfuerzo, sonidos y profundidad.
- Pulso: Verificar ritmo, fuerza, sonidos y profundidad.
- Coloración de la piel: Observar si hay normalidad, cianosis, palidez, ictericia, etc.
- Temperatura de la piel: Determinar si está normal, caliente o fría.
- Llenado capilar: Examen para evaluar la eficiencia del sistema circulatorio.
- Estado de conciencia: Utilizar la escala AVDI (Alerta, Verbal, Dolor, Inconsciente).
- Auscultación: Escuchar los ruidos respiratorios en los pulmones.
- A-B-C-D-E:
- A (Airway): Vía aérea.
- B (Breathing): Respiración.
- C (Circulation): Circulación.
- D (Disability): Deficiencia neurológica.
- E (Exposure): Exponer, examinar, estabilizar y evacuar.
- MES: Mirar, Escuchar y Sentir durante 10 segundos.
- MSC x 4: Evaluar Movimiento, Sensación y Circulación en las 4 extremidades.
- SAMPLER:
- S (Signos y síntomas).
- A (Alergias).
- M (Medicamentos).
- P (Historia médica pasada).
- L (Última ingesta).
- E (Eventos relacionados).
- R (Risk factors): Factores de riesgo.
- Libro abierto-libro cerrado: Empujar las crestas ilíacas hacia arriba y hacia abajo para descartar daño en la cadera.
Tipos de Shock y su Manejo
Shock Anafiláctico
- Causas: Reacción alérgica severa.
- Signos y síntomas: Aparición rápida (segundos), sensación de opresión en el tórax o garganta, dilatación vascular, edema generalizado, problemas respiratorios.
- Tratamiento: Determinar la causa, manejo del A-B-C, administrar epinefrina si está indicado, evacuar.
Shock Cardiogénico
- Causas: Fallo de la bomba cardíaca, fallo muscular, arritmias cardíacas, volumen/latido reducido.
- Signos y síntomas: Piel pálida, sudorosa y fría, dolor torácico, pulso irregular y/o débil, presión arterial baja, cianosis, ansiedad, edema periférico.
- Tratamiento: Colocar en posición cómoda, manejo del A-B-C, elevar las piernas si hay hipotensión, evacuar.
Shock Hipovolémico
- Causas: Pérdida significativa de sangre o fluidos.
- Signos y síntomas: Piel pálida, sudorosa y fría, pulso rápido y débil, presión arterial baja, cambios en el estado de conciencia (AVDI), cianosis, respiración rápida.
- Tratamiento: Manejo del A-B-C, controlar la hemorragia, elevar las piernas, mantener al paciente caliente, evacuar.
Shock Metabólico
- Causas: Pérdida excesiva de líquidos o electrolitos (vómitos, diarrea, micción excesiva), pérdida de plasma.
- Signos y síntomas: Piel pálida, sudorosa y fría, pulso rápido y débil, presión arterial baja, cambios en el estado de conciencia (AVDI), cianosis, respiración rápida.
- Tratamiento: Manejo del A-B-C, determinar la causa, elevar las piernas, evacuar.
Shock Neurogénico (Medular)
- Causas: Problemas en la masa encefálica, tumor o daño en la columna vertebral que causa vasodilatación.
- Signos y síntomas: Pulso lento, presión arterial baja, signos de lesión en la columna.
- Tratamiento: Determinar la causa, manejo del A-B-C, considerar la administración de epinefrina (bajo supervisión médica), evacuar.
Shock Psicogénico (Generalmente no pone en peligro la vida)
- Causas: Vasodilatación temporal generalizada causada por ansiedad, miedo o una lesión.
- Signos y síntomas: Piel pálida, sudorosa y fría, pulso rápido, presión arterial normal o baja.
- Tratamiento: Determinar el período de inconsciencia, evaluar posible lesión en la cabeza si hay confusión o lentitud al recuperar la conciencia, elevar las piernas.