Evaluación de la investigación en relaciones públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

CAP 3 Elegir el tipo de investigación

CATEGORÍAS del pq investigar

  • Comprender a los públicos
  • Ahorrar tiempo y dinero
  • Tomar decisiones ajustadas
  • Evitar errores
  • Identificar conflictos o temas potenciales
  • Justificar esfuerzos (info basada en hechos y datos)
  • Conectar con el entorno (determinar cómo y con quién)

EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y EL IMPACTO DE UN CONFLICTO POTENCIAL

En internet establece 7, la amenaza, el impacto (cantidad de daño o perjuicio que un tema a la org), la probabilidad (conflicto evoluciona de manera prevista), la legitimación del conflicto potencial (si el público reconoce su importancia), el poder del gestor de conflictos potenciales, la proximidad, el grado.

DIAGNÓSTICO DE LAS RELACIONES, ORIENTACIÓN

Ofrece al investigador un estado ideal de unas relaciones armónicas como marco de referencia para analizar su estado especialmente a corto y medio plazo, modelo de evaluación de cuales son las relaciones existentes entre el emisor y sus públicos.

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN

No solo abarca los soportes escritos sino otras formas de comunicación.

TÉCNICAS, TEST DE NIVEL DE LECTURA

Cuantifica cuántos individuos han leído determinados materiales publicados.

ANÁLISIS DE CONTENIDO

Como mass media está cubriendo la información relativa de la organización.

ANÁLISIS DE COMPRENSIÓN

Si resulta sencillo para los públicos entender.

PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN FORMAL

  • Determinar el problema de RP
  • Seleccionar la parte gestionable y mensurable del problema
  • Definir claramente los elementos objeto de la investigación
  • Buscar textos publicados sobre investigaciones similares
  • Desarrollar una hipótesis
  • Definir a la población que se investigará y luego escoger un método de muestreo
  • Obtener datos
  • Analizar los datos
  • Interpretar los datos para deducciones
  • Comunicar los resultados

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA

Abarca 3 campos: comunicación descendente, comunicación ascendente, comunicación transversal.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

  • Existen 3 técnicas historiográficas (manifestaciones y narraciones de las experiencias de una persona a lo largo de su vida)
  • Entrevista a profundidad (el entrevistador desea obtener información sobre un determinado problema y a partir de él establece una lista de temas)
  • Los grupos de discusión (confrontación de opiniones, de ideas o sentimientos de los participantes, llegar a conclusiones de acuerdo a unas decisiones)

GRUPOS DE DISCUSIÓN ONLINE

  • Resultados a tiempo real
  • Coste
  • Transcripciones instantáneas
  • Comodidad de respuesta
  • Honestidad de las respuestas
  • Conversaciones múltiples
  • Test de ideas
  • Estabilización
  • Composición mixta del grupo
  • Interacción del cliente
  • Interacciones privadas
  • Comentarios posteriores

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Basada prioritariamente en la medición, análisis de contenido y encuestas (muestreo, cuestionario, entrevista y medición de resultados)

CAP4 EVALUACIÓN

7 principios directores

  • Definir objetivos claros de la campaña y resultados deseados
  • Diferenciar entre medir los resultados de las RP, a menudo a corto plazo y superficiales
  • Analizar el contenido en los medios de comunicación como primer paso del proceso de evaluación de las RP
  • Comprender que no hay una única técnica que pueda evaluar la eficacia de RP
  • Se precavido y no intentar comparar la eficacia de las RP con eficacia de la publicidad
  • La medición más creíble de la eficacia de las RP es con los mensajes claros, público objetivo y canales de comunicación

Proceso de 2 etapas

La primera índices establecidos para medir la eficacia de una campaña en la segunda las RP determina como medirse estos criterios.

MONITOREO

Función de control para que la campaña no se escape de las manos y exceda o se aleje de los objetivos establecidos.

EVALUACIÓN FINAL DE LA CAMPAÑA

Reunir los resultados, evaluar el impacto de las acciones llevadas a cabo sobre los públicos, determinar cómo han sido afectadas la misión y meta de la org, medir el impacto de la campaña en 3 áreas: responsabilidad financiera, ética y responsabilidad social

4 VARIABLES

  • Fidelidad a la org
  • Mayor disposición a escuchar info sobre la org
  • Aumento de predisposición a recomendar la compañía a conocidos
  • Mejora en la colocación de otros productos al cliente

¿Qué son las RP?

Agente de cambio social que genera credibilidad y confianza de la empresa con su público.

Funciones de las RP

- Revisión de todos los documentos destinados al exterior para verificar - Preparación o aprobación de todas las noticias, artículos, fotografías, etc. - Preparación o consejo de declaración y discurso de los dirigentes de la empresa - Trabajar con estrecho contacto con la dirección y los consultores legales

Qué es la planificación estratégica

Proceso por el cual uno parte de la situación actual y establece a dónde se quiere llegar.

Programación

Consiste en el análisis de diversas tareas que configuran la totalidad de un proyecto.

La planificación

Consiste únicamente en la elaboración del calendario de tareas.

MODELO RACE En 1963

John Marston estableció el primer modelo de planificación estratégica aplicado a las RP conocido como el “MR” -En qué consiste

  • Investigación:​ Esta etapa contribuye al conocimiento de las organizaciones y de la relación y comunicación que mantiene con sus públicos. Contribuye a la elaboración del diagnóstico situacional
  • Acción: ​Es la planificación de un programa, y lo que va a ser al respecto
  • Comunicación:​ Determinación de las acciones que se harán
  • Evaluación: ​Proceso que contribuye a la medición de las tácticas y actividades ejecutadas

Entradas relacionadas: