Evaluación Integral de la Salud y el Rendimiento Físico: Nutrición, Pruebas y Consideraciones Específicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Composición Corporal:

  • Cantidad de Grasa = % grasa X Peso / Actina (d) y miosina (g) / endomisio-perimisio-epimisio (pequeño a grande)
  • Cantidad de Magro = Peso - kg Grasa

Macronutrientes:

  • Proteínas: H. sedentario (0.8g/kg) - H. deportista (1.2 y 2 g/kg)
  • Hidratos de carbono: Previene cetosis (7 y 10 g/kg)
  • Calorías por macronutriente: Proteínas = 4 kcal - Hidratos = 4 kcal - Grasas = 9 kcal

Actividad Física y Gasto Calórico:

Actividad leve: 38/35 - 41/37 - 50/44.

Proceso de Consulta

Pasos de la consulta:

  1. Programar una cita
  2. Llevar a cabo la entrevista
  3. Implementar y cumplimentar los formularios de estado de salud
  4. Evaluar factores de riesgo coronarios y enfermedades
  5. Evaluar e interpretar resultados
  6. Derivar a profesionales
  7. Obtener autorización

Documentación:

ParQ / cuestionario estilo de vida / consentimiento informado / acuerdo asunción de riesgos.

Orden de Pruebas Físicas

Orden de pruebas:

Reposo / no fatigantes / agilidad / potencia y fuerza máxima / sprint / resistencia muscular / capacidad anaeróbica / aeróbicas máximas y submáximas

Consideraciones Específicas

Triada del atleta: Alteración de la conducta alimentaria, amenorrea y osteoporosis

Umbrales de Riesgo

Umbrales de riesgo:

  • Edad (h=o+ 45 / m=o+ 55)
  • Antecedentes (h<55 y m<65)
  • Obesidad (cintura >102 h y >88 m)
  • Hipertensión >140/90
  • Dislipidemia (LDL >130 o HDL< 40) colesterol sérico >200
Prediabetes

Prediabetes:

Glucosa en ayunas >100 pero <126 / valores a las 2 horas >140 o < 200 / (Factor negativo (Colesterol Sérico HDL >60))

Enfermedad Arterial

Enfermedad arterial:

Dolor malestar / falta de aire en reposo o esfuerzo breve / Ortopnea o disnea nocturna / Edema de tobillo / palpitaciones o taquicardia / Claudicación inminente (dolor en los gastronemios) / soplo en el corazón / Fatiga inusual o falta de aire

Clasificación de Riesgo:

  • Riesgo bajo (uno o ningún factor de riesgo)
  • Riesgo moderado (dos o más factores)
  • Riesgo alto (si tienen alguna enfermedad cardiaca, vascular o cerebral o arterial)

Índice de Masa Corporal (IMC):

IMC = Peso / (altura x altura)

Tipos de Grasas y Alimentos

Alimentos ricos en ácidos grasos saturados:

Mantequilla, coco, manteca, quesos, nata, sobrasada, chocolate, salami, fuet, morcilla, foie gras

Alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados:

Aceite de girasol, nueces, sésamo, almendras tostadas, germen de trigo, atún enlatado en aceite

Alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados:

Aceite de oliva, mayonesa de aceite de oliva, avellanas, pistachos, aceite de girasol, aceite de soja, piñones, aceituna negra

Recomendaciones de grasas:

15-30% de las calorías son grasas, menos del 15% reduce la producción de testosterona y absorbe vitaminas liposolubles.

Hidratación

Hidratación:

5-7 ml (4 h antes) / 3-5 ml (2 h antes), beber de 600-700 ml por cada 0,45 kg perdido durante el ejercicio

Aspectos Legales

Leyes:

  • Derecho consuetudinario (jurisprudencia)
  • Derecho legal (promulgado por leyes)
  • Derecho codificado (derecho legal)
  • Derecho civil (aplica a lo privado con bases a sus responsabilidades y derechos)
  • Derecho penal (regula la conducta individual o social frente a la sociedad)

Consideraciones Anatómicas y Lesiones

Hernias:

Evitar ejercicios de flexión o mucha presión

Rodilla:

La rodilla está formada por fémur, tibia y rótula (peroné se queda fuera)

Curvaturas de la columna:

Lordosis (cervical y lumbar) Cifosis (torácica y sacra)

Espondilolisis:

La vértebra pierde uno o dos de sus puntos de contacto

Espondilolistesis:

Desplazamiento de una vértebra sobre otra

Consideraciones para Mujeres Embarazadas

Mujeres embarazadas:

Precauciones generales: Insuficiente aporte de oxígeno y nutrientes / hipertermia / incremento de contracciones / diabetes gestacional / preeclampsia. Pasado el primer trimestre evitar el decúbito supino, evitar pérdidas de equilibrio / evitar submarinismo.

Importancia del entrenamiento: Entrenamiento abdominal y suelo pélvico. Respuesta respiratoria (^50% / incrementa el esfuerzo ventilatorio / evitar la disnea (fatiga) / evitar maniobra de Valsalva)

Ejercicio en embarazadas: Al menos 15 min intensidad moderada, progresar hasta 30 / 3 días a la semana, si no todos / entrenamiento de fuerza de 12-15 rep / no ir más allá de la fatiga.

Entradas relacionadas: