Evaluación Integral en Lengua y Literatura: Enfoques y Criterios Pedagógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

El Rol del Evaluador y la Evolución Lingüística

En el área de Lengua y Literatura es muy importante estar atentos a la evolución que van manteniendo las personas, ya que la lengua nunca es un producto acabado y mucho menos lo es la comunicación, pues en las estructuras sociales esta última se va modificando conforme la sociedad avanza en complejidad e innovaciones.

La persona evaluadora tendrá la alternativa de implicarse en los procesos de enseñanza y aprendizaje como un componente más o bien convertirse en evaluadora externa.

Creemos que es más interesante que se opte por la primera opción, con la cual la persona que evalúa podrá ser consciente de muchos y más aspectos que acontecen en el hecho educativo. En el aprendizaje de una segunda lengua es muy importante el hecho de observar y apreciar cómo una persona va adquiriendo los conceptos fundamentales y, de igual modo, cómo los va equiparando a su lengua materna.

La persona evaluadora deberá estar muy atenta a las situaciones de uso de la L1 para el aprendizaje de la L2 para evitar las confusiones que conlleven errores adquiridos en los aprendizajes.

Dimensiones de la Evaluación Pedagógica

Para evaluar, podremos dividir nuestro objetivo en varios sectores:

  • Podemos atender los documentos oficiales que respaldan la dinámica de funcionamiento del centro. Habrá que observar si tales textos preceptivos contienen la teoría necesaria para que la labor didáctica pueda ser llevada a buen término.
  • En un segundo plano, podemos ubicar la actitud y concienciación del profesorado y demás agentes en lo que respecta a la temática en cuestión. Es importante conocer cuál es el estado de la cuestión y qué aportaciones puede realizar cada una de estas personas para la mejora de la calidad de la enseñanza.
  • Por último, lo más importante es poder comprobar que el alumnado en cuestión alcanza una mejora notable en lo que respecta a su formación integral.

El núcleo principal de la evaluación debe centrarse en la actuación didáctica. El profesorado se convierte en mediador y no en una figura autoritaria. Esto es así debido a que, si se opta por potenciar la comunicación del individuo, hay que situar en un plano de igualdad al profesorado y al alumnado. Si hay algo importante a la hora de aprender una lengua es la práctica, una praxis no coartada. Por esa razón, en los procesos de evaluación habrá que estar atentos a que las condiciones del aula propicien el desarrollo de las habilidades lingüísticas.

Criterios de Evaluación

Nos orientaremos por la reflexión crítica, a través de todo aquello que pueda intervenir de manera decisiva en la formación de la persona y en sus capacidades comunicativas.

La observación es el principal recurso con el que contaremos, una observación que preferentemente debería ser directa para poder comprobar las evoluciones del colectivo. A esto podemos añadir los diarios o las notas de campo que realmente nos puedan dar una aproximación importante a lo que deseamos lograr.

También es importante ahondar en las habilidades lingüísticas básicas y por eso hemos de configurar instrumentos que nos permitan anotar la longitud de las frases que utilizan las personas, la frecuencia con la que utilizan determinadas palabras o, de igual modo, recurrir a las plantillas estandarizadas de caligrafía con el fin de comprobar la evolución de la escritura.

Hay que ser flexible en su aplicación, ya que las personas tienen un entorno y este puede influir en la progresión del aprendizaje. Por esa razón, apuntábamos la importancia de contextualizar, de conocer a las personas, cosa que solo se puede conseguir mediante la constancia y la creación de entornos comunicativos.

Como hemos indicado, hay que ir de forma progresiva, lo cual supone que la evaluación deba ir encaminada a comprobar si la asimilación de conceptos básicos (saludos, números, días, etc.) puede propiciar el acceso a otro tipo de estructuras más complicadas, como son las estructuras de las frases.

Otro elemento que hemos mencionado lo pueden constituir los materiales tecnológicos basados en programas informáticos que deben ayudar a la motivación por el aprendizaje.

Lo que ocurre es que en muchas ocasiones la persona educadora debe estar próxima al alumnado para evitar el acierto por el método ensayo-error. Los instrumentos que tenemos que utilizar para evaluar la enseñanza de la Lengua y Literatura deben ser de corte cualitativo, aunque la ayuda de lo cuantitativo no debe excluirse.

Entradas relacionadas: