Evaluación Integral y Cambios en el Adulto Mayor: Dependencia, Fragilidad y Funcionalidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Anatomía y Fisiología en el Adulto Mayor
Dependencia
Pérdida de autonomía y necesidad de asistencia para desarrollar las actividades diarias.
- Física: Pérdida de control sobre las funciones fisiológicas y el entorno físico.
- Económica: Limitaciones a nivel laboral.
- Social: Aislamiento del entorno social.
Valoración Geriátrica Integral
Componentes de la Valoración Geriátrica
- Valoración Mental: Comprende la valoración cognitiva y afectiva del paciente.
- Valoración Funcional: La capacidad funcional (OMS) es la mejor manera de medir la salud del anciano en términos de función física.
- Valoración Sociofamiliar: Análisis del núcleo de convivencia y el cuidador principal.
Valoración Mental del Adulto Mayor
Valoración Cognitiva
Entrevista informal: Evaluar aspectos relevantes como orientación, atención, memoria, afasias y otros trastornos del lenguaje.
Valoración formal: Utilización de escalas de valoración cognitiva de fácil y breve aplicación, como la escala de Blessed, de Hodgkinson o la de Pfeiffer.
Escala Geriátrica de Depresión de Yesavage
Valoración Funcional del Adulto Mayor
Escala de Barthel
Características:
- Evalúa la evolución del paciente geriátrico.
- Refleja la reserva funcional.
Actividades de la Vida Diaria (AVD)
- Actividades básicas de la vida diaria (AVD): Escala de Barthel, Índice de Katz, Escala de la Cruz Roja. Miden la capacidad para realizar actividades cotidianas.
- Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD): Lawton y Brody. Valoran actividades más complejas.
- Actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD): Capacidades para interrelacionarse socialmente.
Dependencia en el Adulto Mayor
Factores que Potencian la Dependencia
- Género.
- Nivel educativo bajo.
- Nivel de renta bajo: Escasos recursos económicos para compensar las pérdidas.
- Índice subjetivo de miedos o temores.
Fragilidad en el Adulto Mayor
Marcadores Clínicos de Fragilidad (Fries, J. 2001)
- Pérdida de peso no intencionada.
- Fatiga expresada por el propio paciente.
- Disminución de la fuerza de prensión de la mano o del "grip".
- Disminución de la velocidad de la marcha.
- Disminución de la actividad.
Cambios Significativos en el Adulto Mayor
La Marcha Cautelosa
Deambulación más lenta.
Cambios Morfológicos y Fisiológicos del Sistema Nervioso
Cognitivo: Disminución de la memoria sensorial y de fijación; se mantiene la memoria inmediata y la de evocación.
Cambios Morfológicos y Fisiológicos en los Órganos de los Sentidos
El 30% de los adultos mayores tienen problemas visuales y cerca del 80% trastornos auditivos. Esto puede generar inseguridad y dificultad en la percepción.
Cambios a Nivel Ocular
Disminución de la acomodación, aparición de la presbicia o vista cansada. Disminución de la adaptación a la oscuridad y de la agudeza visual.
Cambios a Nivel del Oído
Deterioro gradual y progresivo del aparato auditivo que se inicia entre los 50-60 años y afecta tanto a la percepción como a la integración de los sonidos.
La alteración de los sentidos puede ser responsable de la aparición de patologías como caídas, síndrome confusional agudo y deterioros cognitivos.
Otros Cambios Significativos
Cambios morfológicos y fisiológicos:
Cardiovasculares, Aparato Locomotor, Aparato Respiratorio, Sistema Inmunológico, Sistema Endocrino, Sistema Renal.