Evaluación Innovadora con Apuntes de Apoyo: Mejorando el Aprendizaje en el Aula
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
En la enseñanza tradicional, las formas de evaluación a menudo no son las más efectivas. Un problema común es que la evaluación se centra en fragmentos del tema, mientras que la calificación se aplica al tema completo. Además, con clases de 25-30 alumnos, la participación activa es limitada, lo que perjudica tanto a profesores como a alumnos.
Una solución a estos problemas es el uso de apuntes de apoyo. La tecnología educativa innovadora busca evaluar el conocimiento del tema completo en el menor tiempo posible.
Implementación de Apuntes de Apoyo
Los alumnos deben comenzar la clase reproduciendo los apuntes de apoyo por escrito, utilizando hojas de papel a cuadros para facilitar la creación de esquemas. El profesor debe repasar el tema por segunda vez al inicio de la clase, resolviendo las dudas de los alumnos.
Mientras los alumnos reproducen el esquema, el profesor supervisa la clase, asegurándose de que no se distraigan y orientándolos sobre el tiempo necesario, que dependerá de la cantidad de información, la velocidad de coloreado y las interrupciones.
Los estudiantes colorean los apuntes según su importancia, lo que facilita la evaluación por parte del profesor.
Proceso de Evaluación
Una vez entregadas las hojas, el profesor identifica las faltas ortográficas y de puntuación. Evalúa y califica tanto la autoevaluación como la evaluación mutua, y luego asigna la nota final.
Evaluación Mutua
Se aconseja realizar una evaluación mutua al principio para evitar que el alumno corrija su propio error y mejorar la atención. Para ello, se utiliza el esquema de apoyo en la pizarra. La corrección se puede hacer intercambiando trabajos entre filas, y la nota se registra en la casilla “EME” (Evaluación Mutua del Escrito).
Autoevaluación
La autoevaluación también se realiza bajo la supervisión del profesor, y la corrección se registra en la casilla “AE” (Autoevaluación).
Exposición Oral
La siguiente etapa es la exposición oral de los apuntes de apoyo en parejas. Esta exposición es crucial para desarrollar la oralidad, una habilidad a menudo descuidada en la didáctica.
Corrección Final y Retroalimentación
Finalmente, los alumnos entregan sus hojas de apuntes para la corrección final del profesor, quien califica las hojas y anuncia las notas, comenzando por las calificaciones más altas, pero sin mencionar a los alumnos con trabajos deficientes, como muestra de respeto.
Beneficios del Sistema
Con este método, el material nuevo pasa por la conciencia del estudiante hasta 10 veces. Los apuntes de apoyo actúan como un autodictado gráfico, que evalúa conocimientos teóricos y prácticos.
Para evaluar la reproducción, se penaliza con una unidad por cada apunte no coloreado, incluso si el contenido es correcto, y también por faltas ortográficas. El objetivo es fomentar la responsabilidad en los estudiantes. Después de recibir las notas, los alumnos tienen la oportunidad de mejorar su calificación reproduciendo los apuntes mejor que la primera vez, algo imposible en la enseñanza tradicional, que a menudo genera lagunas en el conocimiento. La tecnología educativa se basa en la transparencia y perspectivas abiertas.
Transparencia y Perspectivas Abiertas
El principio de transparencia se cumple con el acta impresa y colocada en la tabla informativa del aula, rellenada por el profesor con las notas del 10 al 9 en rojo y el resto en lápiz.
El principio de “perspectivas abiertas” permite a los alumnos corregir sus notas a lo largo del curso, brindándoles la oportunidad de mejorar. La calificación trimestral permite a los padres controlar el aprendizaje de sus hijos y apoyar al profesor.
Gestión Mutua Escolar
Por último, la falta a clase activa el sistema de gestión mutua escolar, donde los compañeros de clase ayudan al estudiante a ponerse al día.