Evaluación Inicial del Lenguaje Oral en Educación Infantil: Técnicas y Ejercicios Prácticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Diagnóstico o Evaluación Inicial de las Características del Lenguaje Oral en Educación Infantil
Características en Lengua
- Que sea individual. Ejemplo: exposiciones orales.
- En situaciones naturales de comunicación.
- En diferentes momentos.
Aspectos que hay que Evaluar (Orales)
- Vocabulario: Pobreza de vocabulario, vocabulario mal aprendido, fluidez.
- Entonación: Tono de voz inadecuado, fonética incorrecta, tartamudez, ritmo de la enunciación.
- Ideas: Desorden en las ideas, falta de claridad, ideas pobres, estructuración del discurso.
- Empleo de muletillas: Inseguridad del hablante, despierta falta de interés del interlocutor.
Normalmente se evalúan por escrito, al principio o a lo largo del curso. Hay que tener en cuenta estos aspectos para mejorarlos, no para “etiquetar” o “criticar”, pues son muy habituales en infantil.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
-
Material adecuado:
- Icónico: Fotografías, carteles, diapositivas, ilustraciones.
- Orales: Texto modélico (adultos), de radio, TV, DVD, de los niños (intercambio con los iguales).
Hay que tener en cuenta siempre los factores sociolingüísticos.
-
Técnicas:
- Monólogo (no se precisa interlocutor): descripción, narración, recitación, exposición.
- Diálogo: conversación, dramatización, discusión o debate, entrevista.
Descripción
- Características: “Figurar algo representándolo de modo que nos dé una idea de cómo es”. Exige posiciones realistas. Pide objetividad. Requiere brevedad y precisión. Empleo de los sentidos. Se centra en hechos externos.
-
Objetivos:
- Favorece la capacidad de observación.
- Desarrolla la memoria.
- Aumenta las experiencias y los conocimientos.
- Favorece la autodisciplina.
- Aplicación didáctica: El objetivo es que los alumnos pasen de hacer descripciones que se basan en la enumeración a construir frases completas. En una descripción el material principal es el icónico, el cual puede estar presente o no. Si no lo está, será un trabajo de memoria, lo cual es más complicado, por ello en niños pequeños se realiza o con la imagen presente o sobre personajes muy conocidos. También es aconsejable repasar el vocabulario que se va a utilizar a continuación.
-
Modelos de ejercicios:
- Describir a un compañero/a, una imagen, un lugar, etc.
- Dibujar algo y describirlo.
- Juegos: ¿Quién es quién? En lugar de preguntar, cada uno describe la carta que tiene y el otro adivina quién es.
- Tabú con el tacto: en una bolsa se colocan objetos que uno describirá, teniendo los oyentes que adivinar de qué se trata.
- Uno tiene un dibujo y lo describe, los demás tienen que dibujarlo.
Narración
- Características: “Referir lo sucedido”, “contar”. Amplitud del relato. Desarrolla la imaginación. Aspectos emocionales. Creación personal. Humanización y transformación.
-
Objetivos:
- Favorece la creatividad.
- Desarrolla la imaginación.
- Fomenta la memoria.
- Capacita y desarrolla el gusto por la lectura.
- Ayuda en el desarrollo de destrezas lingüísticas.
- Modelos de ejercicio: (Continuará)