Evaluación de Impacto Ambiental: Proyectos Sustentables en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

SEIA: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento preventivo de gestión ambiental cuyo objetivo es lograr que se ejecuten en el país proyectos sustentables. Está diseñado para evaluar proyectos de inversión pública y privada de manera de prevenir o evitar el deterioro ambiental.

Principio Preventivo

Los proyectos señalados podrían ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental, de acuerdo a lo establecido en la ley. Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) o Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) se presentarán para obtener las autorizaciones ante la COREMA (Comisión Regional del Medio Ambiente).

Características del SEIA

  • Los proyectos solo pueden modificarse previa evaluación a través de un EIA.
  • Todos los permisos de carácter ambiental se otorgan a través del SEIA.
  • Hay dos formas de presentación al SEIA: EIA y DIA.

EIA: Estudio de Impacto Ambiental

Documento que describe las características de un proyecto que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, interpretación e identificación de su impacto ambiental.

¿Qué Proyectos Deben Someterse al SEIA?

Todos los mencionados en el artículo 10 de la ley 19.300, detallados en el artículo 3 del reglamento del SEIA (DS Nº30).

¿Cómo Ingresa un Proyecto al SEIA?

A través de un EIA o una DIA.

Logros del SEIA

  • Mejora de la calidad ambiental y capacidad de prevenir el deterioro ambiental.
  • Incorporación de nuevas tecnologías de producción.
  • Evaluación de instrumentos de planificación que favorecen el ordenamiento sustentable del uso del territorio.
  • Protección de componentes ambientales nuevos.
  • Incorporación de la dimensión ambiental a proyectos que nunca antes habían tenido la obligación de hacerlo.
  • Seguimiento y fiscalización.
  • Generación y actualización de normativa ambiental y definición de políticas y criterios ambientales.
  • Generación de información relevante.

Causales para la Presentación de un EIA

  • Riesgo para la salud.
  • Efectos sobre la calidad de los recursos naturales renovables.
  • Alteración a los sistemas de vida.
  • Localización próxima a la población, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectados.
  • Alteración en magnitud o duración del valor paisajístico o turístico.
  • Alteración del patrimonio natural.

Contenidos de un EIA

  • Descripción del proyecto.
  • Línea base.
  • Descripción de los efectos, características o circunstancias que dan origen a un EIA.
  • Predicción y evaluación del impacto ambiental.
  • Medidas para eliminar o minimizar los efectos del proyecto.
  • Plan de seguimiento.

Proyectos Susceptibles de Causar Impacto Ambiental

  • Acueductos, embalses y sifones.
  • Líneas de transmisión eléctrica.
  • Reactores y establecimientos nucleares.
  • Oleoductos y gaseoductos.

DIA: Declaración de Impacto Ambiental

Describe el acto, proyecto o su modificación, otorgando bajo juramento del titular, cuyo contenido permite al organismo evitar su impacto ambiental.

Diferencias entre EIA y DIA

EIA

  • 120 días de evaluación.
  • Participación ciudadana.
  • Línea base.
  • Evaluación de impacto.
  • Medidas de mitigación, reparación y/o compensación.
  • Plan de seguimiento.

DIA

  • 60 días de evaluación.
  • Participación ciudadana (se requiere confirmación).
  • Compromisos ambientales.
  • Antecedentes para determinar que el impacto se ajusta a las normas ambientales.

Matriz de Leopold

Es un método para el estudio de impacto ambiental. Se define como los estudios sobre los elementos físicos, naturales, biológicos y culturales dentro del área de influencia del proyecto.

EIA: Procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto.

Tipología de los Impactos

  • Positivo: Sirve para mejorar el medio ambiente.
  • Negativo: Pérdida del valor estético; aquel impacto que genera un daño.
  • Temporal: Inferior a un daño, fugaz, de 1 a 3 años. Temporal de 4 a 10 años, pertinentes, por ejemplo, para la repoblación ambiental.
  • Permanente: Alteración definida superior a 10 años, por ejemplo, carreteras.

Matriz de Leopold: Características

  • Para evaluación de impactos asociados a casi todos los proyectos.
  • Lista de chequeo que incorpora información cualitativa, causas, efectos y resultados.
  • Factores ambientales (filas) y acciones impactantes (columnas).

Factores Ambientales en la Matriz de Leopold

  • Características físico-químicas (tierra, agua, atmósfera).
  • Condiciones biológicas (flora y fauna).
  • Factores culturales (uso del territorio, recreativos, estéticos, de interés humano, nivel cultural).
  • Relaciones ecológicas (vectores de enfermedades, cadenas alimenticias).

Zona Saturada y Zona Latente

Zona Saturada: Aquella en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas.

Zona Latente: La medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental.

Normas de Calidad y Emisión

Norma de Calidad: Establece parámetros, es decir, niveles permitidos para un contaminante a nivel país.

Norma de Emisión: Establece parámetros para uno o más contaminantes medidos en la fuente emisora.

Residuos Industriales

Pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Su correcta gestión, desde su generación hasta su disposición final, es crucial para evitar o reducir el riesgo de un posible contacto contaminante.

Residuos Industriales: Cualquier sustancia, objeto o materia generado durante el proceso productivo.

Residuos Industriales Líquidos

Corrientes líquidas del proceso industrial:

  • Aguas residuales de proceso: agua como medio de transporte.
  • Aguas de lavado: lavado con agua de materiales de proceso.
  • Aguas de enfriamiento y condensados de vapor.
  • Residuos de naturaleza doméstica: baños, cocinas.

Residuos Industriales Sólidos

  • Residuos finales de proceso.
  • Productos rechazados (productos afectados, por ejemplo, fruta en mal estado).
  • Embalajes (cajas, envoltorios).
  • Fin de la vida útil del producto (vencimiento del producto).

Residuos Industriales Gaseosos - Emisiones Atmosféricas

Descargas directas o indirectas de gases o partículas de una chimenea u otras.

  • Fuentes móviles: autos, trenes, aviones, etc.
  • Fuentes estacionarias o fijas: chimeneas industriales, calderas.
  • Emisiones fugitivas: no controladas, evaporación de solventes.

Clasificación de los Residuos Industriales

  • Residuos no peligrosos: No presentan peligrosidad para la salud.
  • Residuos peligrosos: Presentan riesgo para la salud y el medio ambiente. Incluyen:
    • Toxicidad: Produce enfermedades letales, por ejemplo, vapores de basura.
    • Inflamabilidad: Sustancia inflamable.
    • Reactividad: Por ejemplo, soda cáustica.
    • Corrosividad: Por ejemplo, ácido sulfúrico.

Entradas relacionadas: